VI Simposio Internacional de Seguridad y Defensa “Juegos de Guerra: una herramienta analítica y educativa”
Nota Informativa




18 de octubre de 2023 - 9:44 a. m.
La Marina de Guerra del Perú a través de la Escuela Superior de Guerra Naval, organizó el VI Simposio Internacional de Seguridad y Defensa “Juegos de Guerra: una herramienta analítica y educativa”, el cual contó con la presencia de distinguidos expositores internacionales.
El citado evento académico programado entre el 17 y 19 de octubre, en el auditorio “De Izcue y Runciman” de la Escuela Naval del Perú, fue inaugurado por el Comandante General de la Marina, Almirante Luis Polar Figari, quien dio la bienvenida a los ponentes, académicos, representantes de diferentes Marinas e invitados especiales. Enseguida, el Director de la Escuela Superior de Guerra Naval, Contralmirante Luis Del Carpio Azálgara. agradeció a los ponentes e hizo una breve síntesis del desarrollo del evento.
En el primer panel, con el título “Origen, historia y evolución de los Juegos de Guerra” se trató el tema “Kriegspiel, el Juego de Guerra Prusiano” a cargo del Doctor Jorit Wintjes, de la Universidad de Wurzburgo de Alemania. Luego, el Doctor David Kohnen de la Escuela de Guerra Naval de los Estados Unidos de América disertó virtualmente el “Desarrollo de Juegos de Guerra Navales en la Escuela de Guerra Naval de los Estados Unidos”.
En el segundo panel “Juegos de Guerra Educativos” fueron desarrollados los temas “Juegos de Guerra en la Escuela Superior de Comando y Estado Mayor de las Fuerzas Armadas Alemanas” a cargo del Teniente Coronel (GS) Thorsten Kodalle de la Führungsakademie der Bundeswehr de Alemania. Continuó el expositor SebastianJ. Bae del Centro de Análisis Navales de los Estados Unidos de América, con el tema “La historia de los Juegos de Guerra Educativos de la Fuerza de Infantería de Marina de los Estados Unidos de América” y “Los Juegos de Guerra como deporte en equipo: perspectivas educativas a partir de los estudios de casos históricos, el análisis estadístico y la psicología cognitiva” por Natalia Wojtowicz de la Universidad de La Haya de Países Bajos.
Por la tarde, los asistentes interactuaron en dinámicos talleres denominados Juegos de Guerra 1 y Juegos de Guerra 2, que permitirán ejercitar este tipo de operaciones para agilizar las estrategias que ayuden a mejorar el conocimiento de esta herramienta educativa.