Director Ejecutivo del Programa Nacional PAIS visita la Plataforma Itinerante de Acción Social B.A.P. “Lago Titicaca I”

Nota Informativa
A
A
A

21 de setiembre de 2023 - 7:27 a. m.

Con la finalidad de supervisar los servicios que se brindan a bordo del B.A.P. “Lago Titicaca I”, el 20 de setiembre, el Director Ejecutivo del Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Dr. Fidel Pintado Pasaperavisitó la unidad, que se encontraba en el Centro Poblado de Ccotos, ratificando que tras los primeros 15 días de navegación, se atendió a más de 3,000 pobladores, realizando 25,294 atenciones en los diferentes servicios.
En los últimos años, para acortar las brechas sociales, el Estado ha fortalecido su presencia en la región altiplánica mediante la realización de campañas de acción social, que impulsa el programa nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social con la Marina de Guerra del Perú, a través de una estrategia multisectorial que acerca los servicios esenciales a la población más vulnerable, contribuyendo con su desarrollo socioeconómico.
En esta estrategia participan sectores como Defensa - Marina de Guerra, Educación, Salud, Cultura, Mujer y Poblaciones Vulnerables, Desarrollo e Inclusión Social y el Gobierno Regional. En su desarrollo, la Marina interviene de manera activa y sostenida con la Plataforma Itinerante de Acción Social PIAS B.A.P. “Lago Titicaca I”, que desde el 2017 se despliega por las islas y cuencas lacustres llevando la presencia del Estado y reafirmando la identidad nacional en su población.

Cabe señalar que, esta unidad es comandada y tripulada por marinos. A bordo viajan representantes de dichas entidades estatales, quienes, a su arribo a cada punto de atención, brindan los servicios de salud en diferentes especialidades médicas, además realizan inmunizaciones y control de crecimiento, así como servicios de farmacia, triaje y telemedicina; igualmente, pago de programas sociales mediante el Banco de la Nación; inscripción y obtención del documento de identidad nacional ante el RENIEC; afiliación al Seguro Integral de Salud; realización de talleres de lectura, con énfasis en el empleo de las lenguas nativas, entre otros.