Concluye en Lima Trigésima Cuarta Reunión de Administradores de Programas Antárticos Latinoamericanos 2023
Nota Informativa




8 de setiembre de 2023 - 9:40 p. m.
Con la participación de representantes de la Marina de Guerra del Perú, del 4 al 7 de setiembre se desarrolló en el Ministerio de Relaciones Exteriores, la “XXXIV Reunión de Administradores de Programas Antárticos Latinoamericanos RAPAL 2023”, que tuvo como objetivo fomentar la cooperación mutua en temas científicos, técnicos, logísticos y ambientales concordantes con los fines del Tratado Antártico.
Este encuentro regional también se constituye en un espacio para sumar y coordinar esfuerzos, optimizar el empleo de los recursos para contribuir a la protección y conservación del medio ambiente antártico, así como de sus ecosistemas dependientes y asociados.
En dicho foro internacional participaron representantes de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay, en su calidad de miembos plenos; así como, Colombia y Venezuela en calidad de observadores.
Como actividad de cierre, las delegaciones extranjeras visitaron el buque oceanográfico con capacidad polar B.A.P. "Carrasco", a bordo del cual apreciaron sus capacidades y potencialidades como unidad de investigación científica. Asimismo, se puso de manifiesto la posibilidad de desarrollar trabajos conjuntos, tanto en la Antártida como en cualquier otra área marítima de interés.
Es preciso mencionar que, el Perú realizará durante el próximo verano austral 2023-2024, la “XXX Campaña Científica del Perú a la Antártida”, con una duración estimada de 110 días, en el que se tiene proyectado efectuar diversos estudios científicos; así como, el mantenimiento de la Estación Científica Antártica “Machu Pichu” (ECAMP), lo que pone de manifiesto el compromiso del Perú con los objetivos del Sistema del Tratado Antártico y su empleo con fines pacíficos.
Este encuentro regional también se constituye en un espacio para sumar y coordinar esfuerzos, optimizar el empleo de los recursos para contribuir a la protección y conservación del medio ambiente antártico, así como de sus ecosistemas dependientes y asociados.
En dicho foro internacional participaron representantes de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay, en su calidad de miembos plenos; así como, Colombia y Venezuela en calidad de observadores.
Como actividad de cierre, las delegaciones extranjeras visitaron el buque oceanográfico con capacidad polar B.A.P. "Carrasco", a bordo del cual apreciaron sus capacidades y potencialidades como unidad de investigación científica. Asimismo, se puso de manifiesto la posibilidad de desarrollar trabajos conjuntos, tanto en la Antártida como en cualquier otra área marítima de interés.
Es preciso mencionar que, el Perú realizará durante el próximo verano austral 2023-2024, la “XXX Campaña Científica del Perú a la Antártida”, con una duración estimada de 110 días, en el que se tiene proyectado efectuar diversos estudios científicos; así como, el mantenimiento de la Estación Científica Antártica “Machu Pichu” (ECAMP), lo que pone de manifiesto el compromiso del Perú con los objetivos del Sistema del Tratado Antártico y su empleo con fines pacíficos.