La misión García y García y el inicio de las relaciones diplomáticas con Japón
Nota Informativa



1 de setiembre de 2023 - 9:04 p. m.
En el marco de las celebraciones por el 150 aniversario de las relaciones diplomáticas entre Perú y Japón, el 31 de agosto en el salón Angamos del Centro Naval del Perú, sede San Borja, se realizó la conferencia magistral “La misión García y García y el inicio de las relaciones diplomáticas con el Imperio del Japón”, organizada por la Marina de Guerra del Perú y la Asociación de Oficiales de Marina.
Luego de las palabras de bienvenida del Presidente de la Asociación de Oficiales de Marina, Vicealmirante Javier Bravo Villarán, el Capitán de Corbeta Michel Laguerre Kleimann hizo una reseña histórica del destacado marino, especialmente de su trayectoria profesional y su valioso aporte geográfico, al publicar el primer derrotero, considerado una contribución de gran ayuda a los navegantes. Asimismo, desarrolló otros conceptos sobre su versatilidad por los altos cargos que ejerció.
Por su parte, el Ministro SDR Hugo Pereyra Plasencia abordó los aspectos relacionados a su misión diplomática, señalando que, en 1873, el héroe naval presentó ante el Emperador del Japón, sus cartas credenciales como enviado extraordinario y ministro plenipotenciario del Perú, expedidas por el Presidente Manuel Pardo (1872-1876). Igualmente, recordó que el ilustre marino representó un hito dentro de la política exterior nacional en su proyección hacia el lejano oriente.
En representación del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Director General de Asia, Embajador Javier Prado Miranda, se refirió a los diferentes tratados que durante estos años, han fortalecido las relaciones entre ambas naciones, y resaltó el reciente arribo del B.A.P. “Unión” al Terminal Internacional de Cruceros de Tokio, unidad en la cual tendrá lugar la reunión entre la Canciller Ana Cecilia Gervasi y el Ministro de Asuntos Exteriores del Japón, Yoshimasa Hayashi, hecho que consolida los vínculos bilaterales.
A su turno, el Director de Intereses Marítimos, Contralmirante Juan Carlos Llosa Pazos, complementó las ponencias con inéditos pasajes de la vida del marino notable, reconocido como un gran intelectual que enaltece al país por su infatigable trabajo.
En el referido acto estuvo presente el Director General de Tratados del Ministerio de Relaciones Exteriores, Embajador Francisco Tenya Hasegawa; el Presidente de la Asociación Peruano Japonesa, Juan Carlos Nakasone Oshiro; el Director de la Fundación Japón Lima, Hiroyuqui Ueno; el General PNP (r) Marco Miyashiro Arashiro; representantes de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón; presidentes de las asociaciones afines a la Marina; oficiales e invitados.
Luego de las palabras de bienvenida del Presidente de la Asociación de Oficiales de Marina, Vicealmirante Javier Bravo Villarán, el Capitán de Corbeta Michel Laguerre Kleimann hizo una reseña histórica del destacado marino, especialmente de su trayectoria profesional y su valioso aporte geográfico, al publicar el primer derrotero, considerado una contribución de gran ayuda a los navegantes. Asimismo, desarrolló otros conceptos sobre su versatilidad por los altos cargos que ejerció.
Por su parte, el Ministro SDR Hugo Pereyra Plasencia abordó los aspectos relacionados a su misión diplomática, señalando que, en 1873, el héroe naval presentó ante el Emperador del Japón, sus cartas credenciales como enviado extraordinario y ministro plenipotenciario del Perú, expedidas por el Presidente Manuel Pardo (1872-1876). Igualmente, recordó que el ilustre marino representó un hito dentro de la política exterior nacional en su proyección hacia el lejano oriente.
En representación del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Director General de Asia, Embajador Javier Prado Miranda, se refirió a los diferentes tratados que durante estos años, han fortalecido las relaciones entre ambas naciones, y resaltó el reciente arribo del B.A.P. “Unión” al Terminal Internacional de Cruceros de Tokio, unidad en la cual tendrá lugar la reunión entre la Canciller Ana Cecilia Gervasi y el Ministro de Asuntos Exteriores del Japón, Yoshimasa Hayashi, hecho que consolida los vínculos bilaterales.
A su turno, el Director de Intereses Marítimos, Contralmirante Juan Carlos Llosa Pazos, complementó las ponencias con inéditos pasajes de la vida del marino notable, reconocido como un gran intelectual que enaltece al país por su infatigable trabajo.
En el referido acto estuvo presente el Director General de Tratados del Ministerio de Relaciones Exteriores, Embajador Francisco Tenya Hasegawa; el Presidente de la Asociación Peruano Japonesa, Juan Carlos Nakasone Oshiro; el Director de la Fundación Japón Lima, Hiroyuqui Ueno; el General PNP (r) Marco Miyashiro Arashiro; representantes de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón; presidentes de las asociaciones afines a la Marina; oficiales e invitados.