Marina de Guerra presenta desarrollo de veleros no tripulados diseñados por universidades del país

Nota Informativa
A
A
A
A
A

24 de agosto de 2023 - 8:37 p. m.

A fin de mostrar el diseño y funcionalidades de proyectos de veleros no tripulados, la Marina de Guerra del Perú presentó el 23 de agosto el desarrollo de naves autónomas, que participarán en octubre próximo en la Primera Regata de Veleros a Radio Control y No Tripulados, que se realizará en el marco del aniversario institucional.

La presentación de dichos proyectos se efectuó en el Centro Naval del Perú, en donde se expusieron las capacidades y características de naves propulsadas con energía eólica y paneles solares y operadas con el empleo de inteligencia artificial, desarrolladas por diversos centros de estudios superiores.

La Primera Regata de Veleros no Tripulados tiene como finalidad incentivar la innovación y desarrollo tecnológico en la comunidad académica. En ella participarán proyectos de la Universidad Ricardo Palma, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Universidad de Ingeniería y Tecnología, Universidad Nacional de Ingeniería y Universidad San Ignacio de Loyola. En dicha competencia náutica, la universidad que presente el mejor desempeño trabajará en conjunto con la Marina de Guerra en la implementación de esta tecnología.

La presentación de los proyectos contó con la presencia del Comandante General de la Marina, Almirante Luis Polar Figari, la Viceministra de Recursos para la Defensa, representantes de la Sociedad Nacional de Industrias, catedráticos universitarios, entre otros invitados.

Cabe destacar que el vehículo de superficie autónomo tipo velero de la institución naval, ha sido un proyecto concebido y ejecutado por la Dirección de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico de la Marina, que tendrá la capacidad de recopilar datos e información para aplicaciones climáticas, cartográficas y de seguridad marina, que contribuirán en las labores de vigilancia del dominio marítimo, así como en el desarrollo de sectores claves, como la industria pesquera y energética, y servicio de telecomunicaciones.

Asimismo, por el empleo de energía renovable, tendrá un impacto positivo en la conservación del medio ambiente, pues, estos veleros no generan contaminación al ser impulsados por un algoritmo de control que detecta la dirección del viento y mueve la vela de manera autónoma.