Marina de Guerra demostró capacidades y nivel de entrenamiento de sus unidades y personal en el 2do Simulacro Nacional Multipeligro
Nota Informativa




16 de agosto de 2023 - 10:29 a. m.
Demostrando el alto nivel de organización, entrenamiento y profesionalismo de su personal en la gestión del riesgo de desastres, la Marina de Guerra del Perú participó como primera respuesta en el Segundo Simulacro Nacional Multipeligro, realizado el 15 de agosto a nivel nacional por el Ministerio de Defensa a través del Instituto Nacional de Defensa Civil.
El objetivo del ejercicio fue fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de las entidades integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) y de la población en general para responder, de manera eficiente y oportuna, ante la presencia de peligros de origen natural o inducidos por la acción humana.
En el Callao, el ejercicio contempló la ocurrencia de un terremoto de gran magnitud con alerta de tsunami. La Escuela Naval del Perú fue el centro de operaciones desde donde las autoridades monitorearon el desarrollo del ejercicio en acciones de rescate y evacuación de personas afectadas. En sus instalaciones antisísmicas, se ubicaron las áreas de zona segura, puesto de atención prehospitalaria, puestos de comando de avanzada, zona de rescate aéreo y el área de concentración de víctimas.
La Marina de Guerra participó con sus fuerzas operativas, destacando la Fuerza de Infantería de Marina con la Compañía de Intervención Rápida para Desastres (CIRD); el Grupo de Salvamento de la Fuerza de Operaciones Especiales, el Escuadrón Aeronaval Nº 23 de la Fuerza de Aviación Naval, cuyo personal realizó acciones de búsqueda y rescate, primeros auxilios y evacuación de heridos.
Entre las técnicas de rescate empleadas, se encontraron la “visagra” para rescate vertical desde estructuras altas; la denominada “tiroleza grúa”, que permitió subir y bajar víctimas con el empleo de cuerdas y dispositivos; también, se observó al helicóptero AB-412 SP trabajar conjuntamente con personal de buzos rescatistas para su inserción al mar.
Cabe resaltar los boletines informativos de alerta y alarma de tsunamis y las cartas de inundación que provee la Dirección de Hidrografía y Navegación a través del Centro Nacional de Alerta de Tsunamis para la toma oportuna de decisiones.
De manera simultánea, las Compañías de Intervención Rápida para Desastres (CIRD), realizaron actividades en puntos focales en el área de responsabilidad asignada a la Marina de Guerra, con la finalidad de rescatar al personal en las estructuras colapsadas y posterior evacuación de heridos. Se evidenció también una participación activa del personal en las diferentes unidades y dependencias navales a nivel nacional, quienes siguieron los protocolos establecidos y demostraron alto sentido de responsabilidad.