Destacada participación de la Marina de Guerra del Perú en la Gran Parada y Desfile Cívico Militar por el aniversario patrio
Nota Informativa




29 de julio de 2023 - 10:31 a. m.
En el marco del 202° aniversario de la independencia nacional, la avenida Brasil fue escenario de la tradicional Gran Parada y Desfile Cívico Militar realizada el 29 de julio, en la que participaron representantes de los programas sociales, prefecturas, academias de danzas folclóricas, entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, instituciones castrenses y policiales, entre las que destacó el agrupamiento de la Marina de Guerra del Perú, cuyo paso gallardo y marcial motivó los aplausos de las autoridades y de la población.
El solemne y festivo acto fue encabezado por la Presidenta de la República y Jefa Suprema de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú, Dina Boluarte Zegarra. Igualmente, contó con la presencia de los presidentes de los poderes Legislativo y Judicial, ministros de Estado, congresistas de la República, cuerpo diplomático, autoridades civiles, religiosas y militares, entre ellos el Ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta; el Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, General de Ejército Manuel Gómez de la Torre; el Comandante General de la Marina, Almirante Alberto Alcalá Luna; entre otras personalidades e invitados.
El tradicional acto se inició a las 1000 am con el izamiento del pabellón patrio y la entonación del Himno Nacional del Perú. A continuación, se dio inicio al pasacalle con el paso de las amazonas en caballos de paso; y un espectáculo de danzas típicas de las tres regiones, como la marinera, a cargo de alumnos del CITEN.
Seguidamente, se realizó una escenificación del Inti Raymi y la presentación de bailes costumbristas. A continuación, se dio pase al desfile cívico militar con la participación de los agrupamientos “Veteranos de guerra y de la pacificación nacional”; “Delegaciones invitadas”, entre ellas, representaciones extranjeras; “Unidades históricas de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú”, entre ellas la Compañía Capitán de Navío Juan Fanning; “Nuestra misión el Perú”, conformado por las instituciones que participan en la gestión del riesgo de desastres. Asimismo, los agrupamientos de la Marina de Guerra del Perú; Fuerza Aérea del Perú; Ejército del Perú; Policía Nacional del Perú; así como el agrupamiento motorizado y agrupamiento aéreo, conformado por unidades aéreas de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional.
El agrupamiento naval estuvo conformado por la Banda de Músicos y las compañías de cadetes de la Escuela Naval del Perú, cadetes de la Escuela Nacional de Marina Mercante, alumnos del Instituto de Educación Superior Tecnológico Naval CITEN, Fuerza de Infantería de Marina, Fuerza de Operaciones Especiales, personal del Servicio de Policía Naval y banderas de guerra de las fuerzas operativas.
El solemne y festivo acto fue encabezado por la Presidenta de la República y Jefa Suprema de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú, Dina Boluarte Zegarra. Igualmente, contó con la presencia de los presidentes de los poderes Legislativo y Judicial, ministros de Estado, congresistas de la República, cuerpo diplomático, autoridades civiles, religiosas y militares, entre ellos el Ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta; el Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, General de Ejército Manuel Gómez de la Torre; el Comandante General de la Marina, Almirante Alberto Alcalá Luna; entre otras personalidades e invitados.
El tradicional acto se inició a las 1000 am con el izamiento del pabellón patrio y la entonación del Himno Nacional del Perú. A continuación, se dio inicio al pasacalle con el paso de las amazonas en caballos de paso; y un espectáculo de danzas típicas de las tres regiones, como la marinera, a cargo de alumnos del CITEN.
Seguidamente, se realizó una escenificación del Inti Raymi y la presentación de bailes costumbristas. A continuación, se dio pase al desfile cívico militar con la participación de los agrupamientos “Veteranos de guerra y de la pacificación nacional”; “Delegaciones invitadas”, entre ellas, representaciones extranjeras; “Unidades históricas de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú”, entre ellas la Compañía Capitán de Navío Juan Fanning; “Nuestra misión el Perú”, conformado por las instituciones que participan en la gestión del riesgo de desastres. Asimismo, los agrupamientos de la Marina de Guerra del Perú; Fuerza Aérea del Perú; Ejército del Perú; Policía Nacional del Perú; así como el agrupamiento motorizado y agrupamiento aéreo, conformado por unidades aéreas de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional.
El agrupamiento naval estuvo conformado por la Banda de Músicos y las compañías de cadetes de la Escuela Naval del Perú, cadetes de la Escuela Nacional de Marina Mercante, alumnos del Instituto de Educación Superior Tecnológico Naval CITEN, Fuerza de Infantería de Marina, Fuerza de Operaciones Especiales, personal del Servicio de Policía Naval y banderas de guerra de las fuerzas operativas.