Alférez de Fragata expone investigación científica en el 11 Encuentro Regional PRME LAC

Nota Informativa
foto
foto
foto
foto
foto

8 de noviembre de 2022 - 3:05 p. m.

En mérito a un excelente trabajo de investigación científica, el Alférez de Fragata Jorge Toro Acuña, discente de Ingeniería Naval de la Escuela de Especialización Profesional de Ofíciales de la Marina, participó, el 7 de noviembre, como expositor en el “11 Encuentro Regional Principios para la Educación en Gestión Responsable (PRME LAC)”, que reúne a investigadores de todo el mundo, el mismo que se realiza en la sede de Centrum Católica, en la ciudad de Lima.

Los PRME son una iniciativa del Pacto Global de las Naciones, que tiene como finalidad involucrar a las universidades e instituciones de educación superior en un compromiso voluntario para difundir principios y valores que fomenten una gestión y manejo de negocios responsables con los objetivos de desarrollo sostenible.

En dicho congreso internacional, el Alférez de Fragata Toro expuso su investigación titulada “Implementación de una planta de tratamiento de aguas negras en las unidades navales del Perú”. Motivó la realización del trabajo la preocupación por cuidar el medio acuático, evitar el cambio climático y promover el desarrollo sostenible. Aconsejado por los catedráticos navales, lo presentó a la PRME, que, luego de rigurosos filtros lo calificó como apto para ser expuesto en el foro mundial.

“El proyecto consiste en que el agua usada pase por un proceso de cambios físicos o químicos para dar como producto final una salida de agua con la menor cantidad de contaminantes, dentro de los parámetros internacionales. La salida de agua puede ser reutilizada como abono o como ahorro de agua en las fragatas misileras. Nació con la intención de promover el desarrollo tecnológico y desarrollo sostenible en la Marina, y contribuir, de esta manera, con la sociedad”, detalla.

Esta investigación se podrá aplicar en la renovación de los sistemas de tratamiento de aguas negras, tanto en las unidades navales como en bases terrestres a nivel nacional. El desarrollo sostenible es parte de la agenda mundial y la participación de la Marina de Guerra en este propósito realza su nombre y del Perú ante la comunidad científica internacional.