Comandante General de la Marina clausura el Simposio sobre Política Marítima y su Proyección Nacional e Internacional
Nota Informativa



19 de octubre de 2022 - 6:22 p. m.
Luego de desarrollarse con éxito las cuatro jornadas de exposiciones, el Comandante General de la Marina, Almirante Alberto Alcalá Luna, clausuró el “Simposio sobre Política Marítima y su Proyección Nacional e Internacional” dirigido a los estudiantes de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL).
La autoridad naval, al agradecer la participación de los destacados expositores, señaló: “Que este simposio, coorganizado por la Universidad San Ignacio de Loyola y la Marina de Guerra del Perú, sea el punto de partida de otras actividades en conjunto, que favorezcan la formación académica y espiritual de los jóvenes que cursan sus estudios en esta prestigiosa casa. No queda duda, dada la importancia de los temas tratados en las cuatro jornadas que hoy concluyen, y sobre todo por la calidad de los exponentes que la universidad ha convocado, que todos los participantes han valorado la importancia que tiene el buen uso y la necesidad de proteger el ámbito marítimo de manera articulada e integral en todos sus espacios, para que, en un futuro no muy lejano, nuestro país logre ser una potencia oceánica regional”.
Por su parte, el Presidente Fundador de la Corporación Educativa Universidad San Ignacio de Loyola, Raúl Diez Canseco Terry, recordó su etapa en el servicio militar en la Marina de Guerra, así como su navegación por la Amazonía a bordo del B.A.P. “Stiglich”, e instó al alumnado a seguir el legado de valores y amor a la patria que inspira el Almirante Grau.
Estuvieron en el acto de clausura, la Decana de la Facultad de Derecho, Doctora Shiutaw Moreno; el Director General de Educación de la Marina, Contralmirante Roberto Jiménez Torreblanca, el Director de Intereses Marítimos, Contralmirante Juan Carlos Llosa Pazos, autoridades académicas de la referida casa de estudios, e invitados.
Las exposiciones de la cuarta y última jornada académica fueron: “La economía azul” a cargo del Director de Inspecciones de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, Capitán de Navío Eduardo Zamora Chung; “El mar y la política exterior del Perú” presentada por el Director de Asuntos Marítimos, Ministro Consejero Giancarlo León Collazos; “La importancia de la APEC y la Alianza del Pacífico para el Perú” expuesta por el Director General de Estudios y Estrategias de Política Exterior, Embajador Manuel de Cossío Klüver; y “El mar y la proyección internacional del Perú en el siglo XXI” sustentada por el catedrático de la USIL, Contralmirante Fernando Palomino Milla.
La autoridad naval, al agradecer la participación de los destacados expositores, señaló: “Que este simposio, coorganizado por la Universidad San Ignacio de Loyola y la Marina de Guerra del Perú, sea el punto de partida de otras actividades en conjunto, que favorezcan la formación académica y espiritual de los jóvenes que cursan sus estudios en esta prestigiosa casa. No queda duda, dada la importancia de los temas tratados en las cuatro jornadas que hoy concluyen, y sobre todo por la calidad de los exponentes que la universidad ha convocado, que todos los participantes han valorado la importancia que tiene el buen uso y la necesidad de proteger el ámbito marítimo de manera articulada e integral en todos sus espacios, para que, en un futuro no muy lejano, nuestro país logre ser una potencia oceánica regional”.
Por su parte, el Presidente Fundador de la Corporación Educativa Universidad San Ignacio de Loyola, Raúl Diez Canseco Terry, recordó su etapa en el servicio militar en la Marina de Guerra, así como su navegación por la Amazonía a bordo del B.A.P. “Stiglich”, e instó al alumnado a seguir el legado de valores y amor a la patria que inspira el Almirante Grau.
Estuvieron en el acto de clausura, la Decana de la Facultad de Derecho, Doctora Shiutaw Moreno; el Director General de Educación de la Marina, Contralmirante Roberto Jiménez Torreblanca, el Director de Intereses Marítimos, Contralmirante Juan Carlos Llosa Pazos, autoridades académicas de la referida casa de estudios, e invitados.
Las exposiciones de la cuarta y última jornada académica fueron: “La economía azul” a cargo del Director de Inspecciones de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, Capitán de Navío Eduardo Zamora Chung; “El mar y la política exterior del Perú” presentada por el Director de Asuntos Marítimos, Ministro Consejero Giancarlo León Collazos; “La importancia de la APEC y la Alianza del Pacífico para el Perú” expuesta por el Director General de Estudios y Estrategias de Política Exterior, Embajador Manuel de Cossío Klüver; y “El mar y la proyección internacional del Perú en el siglo XXI” sustentada por el catedrático de la USIL, Contralmirante Fernando Palomino Milla.