Marina de Guerra del Perú ejecutó exitosamente la Operación “Noctilius” contra la minería ilegal en la Amazonía
Nota Informativa


20 de octubre de 2025 - 6:43 a. m.
En cumplimiento de su misión de combatir la minería ilegal, la Marina de Guerra del Perú llevó a cabo la Operación “Noctilius” en la región Loreto, logrando un importante golpe contra esta actividad ilícita en la cuenca del río Nanay.
Durante la operación, el personal naval localizó y destruyó 19 dragas ilegales y tres campamentos clandestinos, además de incautar más de 100 bidones de combustible tipo diésel empleados en estas actividades ilícitas. El material intervenido fue valorizado en más de 2 millones de soles, afectando significativamente la capacidad operativa de las organizaciones dedicadas a la extracción ilegal de oro.
La acción conjunta contó con la participación de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), el Ejército del Perú, la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público, en el marco de una estrategia articulada para garantizar la seguridad ambiental y el cumplimiento de la ley.
Cada uno de los puntos intervenidos fue georreferenciado y verificado por las unidades fluviales de la Marina, asegurando el registro técnico de las zonas impactadas por la minería ilegal. Las dragas fueron destruidas en su totalidad para impedir su reutilización, mientras que los campamentos fueron desmantelados para evitar su reactivación.
Durante la operación, el personal naval localizó y destruyó 19 dragas ilegales y tres campamentos clandestinos, además de incautar más de 100 bidones de combustible tipo diésel empleados en estas actividades ilícitas. El material intervenido fue valorizado en más de 2 millones de soles, afectando significativamente la capacidad operativa de las organizaciones dedicadas a la extracción ilegal de oro.
La acción conjunta contó con la participación de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), el Ejército del Perú, la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público, en el marco de una estrategia articulada para garantizar la seguridad ambiental y el cumplimiento de la ley.
Cada uno de los puntos intervenidos fue georreferenciado y verificado por las unidades fluviales de la Marina, asegurando el registro técnico de las zonas impactadas por la minería ilegal. Las dragas fueron destruidas en su totalidad para impedir su reutilización, mientras que los campamentos fueron desmantelados para evitar su reactivación.