Marina de Guerra del Perú participa en Conferencia Internacional de Tecnología de Submarinos y Revista Naval en Corea del Sur
Nota Informativa



29 de setiembre de 2025 - 5:08 p. m.
La Marina de Guerra del Perú, a través de una delegación especializada, participó en la Conferencia Internacional de Tecnología de Submarinos, realizada en la ciudad de Seúl, República de Corea.
La representación nacional estuvo integrada por el Comandante de la Fuerza de Submarinos, Contralmirante Luis Humberto Del Carpio Azálgara; el Director de Proyectos Navales, Contralmirante Belisario Martín Zagazeta Bustamante; el Capitán de Fragata Eduardo Gálvez Seperak, en representación de los Servicios Industriales de la Marina (SIMA); y el Jefe de la Escuela de Submarinos, Capitán de Fragata Andrés Quiñones Gonzales.
El encuentro congregó delegaciones de más de quince países, entre ellos Canadá, Alemania, Francia, Estados Unidos, Japón, Chile y Colombia. Durante las sesiones se presentaron ponencias sobre avances tecnológicos y aspectos técnicos del arma submarina, así como experiencias en materia de industria, desarrollo y sostenibilidad, destacando la relevancia del codesarrollo y la coproducción en el ámbito internacional.
Como parte del programa, la delegación peruana visitó los astilleros de Hyundai Heavy Industries y Hanwha Ocean, donde se expusieron las capacidades y avances alcanzados en la construcción de unidades submarinas de última generación.
La participación concluyó con la asistencia a la Revista Naval realizada frente a las costas de Busan, ceremonia que reunió a autoridades civiles y militares de la República de Corea.
La representación nacional estuvo integrada por el Comandante de la Fuerza de Submarinos, Contralmirante Luis Humberto Del Carpio Azálgara; el Director de Proyectos Navales, Contralmirante Belisario Martín Zagazeta Bustamante; el Capitán de Fragata Eduardo Gálvez Seperak, en representación de los Servicios Industriales de la Marina (SIMA); y el Jefe de la Escuela de Submarinos, Capitán de Fragata Andrés Quiñones Gonzales.
El encuentro congregó delegaciones de más de quince países, entre ellos Canadá, Alemania, Francia, Estados Unidos, Japón, Chile y Colombia. Durante las sesiones se presentaron ponencias sobre avances tecnológicos y aspectos técnicos del arma submarina, así como experiencias en materia de industria, desarrollo y sostenibilidad, destacando la relevancia del codesarrollo y la coproducción en el ámbito internacional.
Como parte del programa, la delegación peruana visitó los astilleros de Hyundai Heavy Industries y Hanwha Ocean, donde se expusieron las capacidades y avances alcanzados en la construcción de unidades submarinas de última generación.
La participación concluyó con la asistencia a la Revista Naval realizada frente a las costas de Busan, ceremonia que reunió a autoridades civiles y militares de la República de Corea.