Marina de Guerra del Perú clausura el VII Simposio Internacional de Seguridad y Defensa – SISEDE 2025
Nota Informativa




20 de setiembre de 2025 - 10:04 a. m.
La Marina de Guerra del Perú, a través de la Escuela Superior de Guerra Naval, culminó con éxito el VII Simposio Internacional de Seguridad y Defensa – SISEDE 2025, que durante tres jornadas reunió a especialistas nacionales e internacionales bajo el lema “Seguridad y defensa en un mundo en transformación”.
En la segunda jornada, las conferencias abordaron sistemas de armas de última generación y tecnologías emergentes, con la participación de representantes de Israel, Corea del Sur, Italia y Estados Unidos. Entre los temas tratados destacaron los desafíos de la batalla naval moderna, las soluciones frente a amenazas aéreas y la aplicación de juegos de guerra en el planeamiento militar. Asimismo, se desarrollaron paneles sobre ciberseguridad e inteligencia artificial aplicada a la defensa, enfocados en la ciberdefensa estratégica, la productividad y las fronteras digitales.
La jornada de cierre, incluyó reflexiones sobre los retos de la educación militar superior y el planeamiento estratégico. Autoridades de Estados Unidos, Argentina y España compartieron experiencias sobre cómo preparar a las Fuerzas Armadas frente a escenarios futuros. La clausura estuvo a cargo del Director de la Escuela Superior de Guerra Naval, Contralmirante Kurt Böttger Garfias.
Tras la clausura del simposio, las delegaciones navales extranjeras participaron en la ceremonia por el 95.º aniversario de la Escuela Superior de Guerra Naval, reafirmando así la proyección internacional de la Institución.
En la segunda jornada, las conferencias abordaron sistemas de armas de última generación y tecnologías emergentes, con la participación de representantes de Israel, Corea del Sur, Italia y Estados Unidos. Entre los temas tratados destacaron los desafíos de la batalla naval moderna, las soluciones frente a amenazas aéreas y la aplicación de juegos de guerra en el planeamiento militar. Asimismo, se desarrollaron paneles sobre ciberseguridad e inteligencia artificial aplicada a la defensa, enfocados en la ciberdefensa estratégica, la productividad y las fronteras digitales.
La jornada de cierre, incluyó reflexiones sobre los retos de la educación militar superior y el planeamiento estratégico. Autoridades de Estados Unidos, Argentina y España compartieron experiencias sobre cómo preparar a las Fuerzas Armadas frente a escenarios futuros. La clausura estuvo a cargo del Director de la Escuela Superior de Guerra Naval, Contralmirante Kurt Böttger Garfias.
Tras la clausura del simposio, las delegaciones navales extranjeras participaron en la ceremonia por el 95.º aniversario de la Escuela Superior de Guerra Naval, reafirmando así la proyección internacional de la Institución.