Conmemoración del 145.º aniversario del hundimiento de la goleta “Virgen de la Covadonga” en la bahía de Chancay
Nota Informativa




15 de setiembre de 2025 - 10:09 a. m.
En la Plaza de Armas de Chancay se realizó la ceremonia conmemorativa por el 145.º aniversario del hundimiento de la goleta chilena “Virgen de la Covadonga”, acontecido el 13 de septiembre de 1880 frente a las costas de Chancay durante la Guerra del Pacífico. Esta acción, ejecutada por los precursores de las Operaciones Especiales Navales, constituyó un hito en la contienda marítima y fue recordado con respeto y solemnidad por la Marina de Guerra del Perú y las autoridades locales.
El acto fue presidido por el Comandante General de la Marina, Almirante Javier Bravo de Rueda Delgado, acompañado por el Alcalde de la Municipalidad Distrital de Chancay, Juan Alvarez Andrade, y el Subprefecto de la provincia de Huaral, Jorge Arrieta Camacho. También estuvieron presentes el Comandante de la Fuerza de Operaciones Especiales, Contralmirante Augusto Mannucci Zapata; el Jefe del Estado Mayor de la Fuerza de Operaciones Especiales, Capitán de Navío Roberto Hinojosa Zuvillaga; así como distinguidas autoridades civiles y militares.
Durante la ceremonia se colocaron ofrendas florales ante el busto del Teniente Primero Decio Oyague Neyra, protagonista de la heroica acción contra la unidad adversaria. Asimismo, se desarrolló un desfile cívico-militar en el que participó la Institución.
En su discurso, el Comandante General de la Marina resaltó la trascendencia de este episodio, que simboliza la defensa de la soberanía marítima y el espíritu de resistencia de un país que nunca se ha rendido ante la adversidad. Subrayó, además, que la memoria de los marinos que entregaron su vida en la contienda constituye una fuente de inspiración para las futuras generaciones y un compromiso permanente de la Marina de Guerra del Perú de honrar su sacrificio.
Al término de la ceremonia, el alcalde distrital de Chancay entregó al Comandante General de la Marina la partida de nacimiento del ilustre compositor chancayano Jorge Bravo de Rueda Querol, de quien es descendiente directo. Asimismo, le otorgó una placa recordatoria en reconocimiento a su visita a esta histórica ciudad.
Con esta conmemoración, la Marina de Guerra del Perú reafirma su compromiso de mantener viva la memoria histórica de quienes, con honor, coraje y lealtad, defendieron a la Patria en los momentos más difíciles de su historia.
El acto fue presidido por el Comandante General de la Marina, Almirante Javier Bravo de Rueda Delgado, acompañado por el Alcalde de la Municipalidad Distrital de Chancay, Juan Alvarez Andrade, y el Subprefecto de la provincia de Huaral, Jorge Arrieta Camacho. También estuvieron presentes el Comandante de la Fuerza de Operaciones Especiales, Contralmirante Augusto Mannucci Zapata; el Jefe del Estado Mayor de la Fuerza de Operaciones Especiales, Capitán de Navío Roberto Hinojosa Zuvillaga; así como distinguidas autoridades civiles y militares.
Durante la ceremonia se colocaron ofrendas florales ante el busto del Teniente Primero Decio Oyague Neyra, protagonista de la heroica acción contra la unidad adversaria. Asimismo, se desarrolló un desfile cívico-militar en el que participó la Institución.
En su discurso, el Comandante General de la Marina resaltó la trascendencia de este episodio, que simboliza la defensa de la soberanía marítima y el espíritu de resistencia de un país que nunca se ha rendido ante la adversidad. Subrayó, además, que la memoria de los marinos que entregaron su vida en la contienda constituye una fuente de inspiración para las futuras generaciones y un compromiso permanente de la Marina de Guerra del Perú de honrar su sacrificio.
Al término de la ceremonia, el alcalde distrital de Chancay entregó al Comandante General de la Marina la partida de nacimiento del ilustre compositor chancayano Jorge Bravo de Rueda Querol, de quien es descendiente directo. Asimismo, le otorgó una placa recordatoria en reconocimiento a su visita a esta histórica ciudad.
Con esta conmemoración, la Marina de Guerra del Perú reafirma su compromiso de mantener viva la memoria histórica de quienes, con honor, coraje y lealtad, defendieron a la Patria en los momentos más difíciles de su historia.