Marina de Guerra del Perú participa en la Fase II del Ejercicio Multinacional Fluvial BRACOLPER Naval 2025 en Iquitos
Nota Informativa



1 de agosto de 2025 - 11:28 a. m.
En la ciudad de Iquitos, las Fuerzas Armadas del Perú, Brasil y Colombia dieron inicio a la Fase II del Ejercicio Multinacional Fluvial BRACOLPER Naval 2025, considerado el más importante de Sudamérica en su tipo, en el marco de las operaciones combinadas que promueven la interoperabilidad y la cooperación regional en la Amazonía.
El ejercicio es liderado de manera conjunta por el Comandante General de Operaciones de la Amazonía de la Marina de Guerra del Perú, Vicealmirante Gian Marco Chiapperini Faverio; el Comandante del 9.º Distrito Naval de la Marinha do Brasil, Vicealmirante João Alberto de Araujo Lampert; y el Comandante de la Fuerza Naval de la Amazonía de la Armada de Colombia, Vicealmirante Javier Alfonso Jaimes Pinilla.
Durante esta etapa, que se desarrolla en escenarios naturales altamente exigentes, se ejecutan maniobras fluviales, aéreas y terrestres, incluyendo ejercicios tácticos con inserción de infantes de marina mediante la técnica de fast-rope desde helicópteros, así como asaltos anfibios ribereños coordinados. En el marco de las celebraciones por la Independencia del Perú, se realizó por primera vez en la ciudad un desfile fluvial sobre el río Nanay, con la participación de 14 unidades de superficie de los tres países.
Entre los elementos destacados de esta fase figura un innovador ejercicio de ciberdefensa tipo “Capture The Flag” (CTF), orientado a enfrentar amenazas digitales modernas, como sabotajes cibernéticos o accesos no autorizados. Esta práctica representa un avance significativo en la preparación de las mencionadas fuerzas armadas frente a desafíos contemporáneos de seguridad.
De esta manera, la Marina de Guerra del Perú reafirma su compromiso con la defensa de los intereses nacionales en la región amazónica, promoviendo la cooperación multinacional y el entrenamiento conjunto en escenarios reales, frente a amenazas que afectan la seguridad y el desarrollo de los pueblos de la cuenca del Amazonas.
Durante esta etapa, que se desarrolla en escenarios naturales altamente exigentes, se ejecutan maniobras fluviales, aéreas y terrestres, incluyendo ejercicios tácticos con inserción de infantes de marina mediante la técnica de fast-rope desde helicópteros, así como asaltos anfibios ribereños coordinados. En el marco de las celebraciones por la Independencia del Perú, se realizó por primera vez en la ciudad un desfile fluvial sobre el río Nanay, con la participación de 14 unidades de superficie de los tres países.
Entre los elementos destacados de esta fase figura un innovador ejercicio de ciberdefensa tipo “Capture The Flag” (CTF), orientado a enfrentar amenazas digitales modernas, como sabotajes cibernéticos o accesos no autorizados. Esta práctica representa un avance significativo en la preparación de las mencionadas fuerzas armadas frente a desafíos contemporáneos de seguridad.
De esta manera, la Marina de Guerra del Perú reafirma su compromiso con la defensa de los intereses nacionales en la región amazónica, promoviendo la cooperación multinacional y el entrenamiento conjunto en escenarios reales, frente a amenazas que afectan la seguridad y el desarrollo de los pueblos de la cuenca del Amazonas.