Marina de Guerra del Perú lidera respuesta nacional ante ciberataques durante Simulacro Internacional de Ataques Cibernéticos 2025

Nota Informativa
1
2

15 de julio de 2025 - 7:13 p. m.

Reafirmando su compromiso con la defensa nacional en todos los ámbitos, incluida la protección del ciberespacio, la Marina de Guerra del Perú participó activamente en el Simulacro Internacional de Ataques Cibernéticos 2025, organizado por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Este ejercicio se desarrolló de forma simultánea en diversas entidades públicas y privadas, con el propósito de fortalecer la capacidad de respuesta frente a incidentes de ciberseguridad.

En esta edición, la Marina de Guerra del Perú asumió un rol protagónico al liderar el Grupo N.º 2 del simulacro, conformado por instituciones estratégicas como la Escuela Nacional de Marina Mercante (ENAMM), los Servicios Industriales de la Marina (SIMA), el Instituto de Trasplantes de Órganos y Tejidos de las FF.AA. y PNP (ITOT), el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de las Fuerzas Armadas (IESTPFFAA) y la Oficina General de Tecnologías de la Información y Estadística del Ministerio de Defensa (OGTIE 2).

Durante el ejercicio se evaluaron las capacidades de reacción ante amenazas cibernéticas, se optimizaron los procedimientos de contención y se fortaleció la articulación interinstitucional en entornos críticos. Asimismo, se puso a prueba la capacidad técnica y operativa de los equipos CSIRT (Equipo de Respuesta ante Incidentes de Seguridad Informática) mediante la simulación de escenarios complejos que replicaban ataques reales contra la infraestructura digital nacional.

Las instituciones participantes del Grupo N.º 2 resaltaron la rigurosidad del simulacro, la efectividad de la coordinación técnica y la necesidad de replicar estos ejercicios con mayor frecuencia, consolidando una cultura de ciberseguridad sostenible y con visión estratégica.

De esta manera, la Marina de Guerra del Perú evidencia su compromiso con la seguridad digital, su capacidad de liderazgo en la gestión de riesgos tecnológicos y su contribución permanente a la protección de los activos estratégicos del Estado.