Marina de Guerra del Perú impulsa taller participativo sobre avances en la formulación de la Política Nacional Fluvial Amazónica (PNFA)

Nota Informativa
1
2
4
5

8 de julio de 2025 - 9:47 a. m.

En el marco de la formulación de la Política Nacional Fluvial Amazónica (PNFA), conforme a los lineamientos de la Guía de Políticas Nacionales, se desarrolló en la ciudad de Iquitos el taller "Presentación de Avances en la Formulación de la PNFA", jornada que reunió a representantes del Poder Ejecutivo, diversas entidades públicas y oficiales en comisión de la Comandancia General de Operaciones de la Amazonía.

La actividad se realizó en las instalaciones de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Loreto, y fue presidida por el Director General de Comunicación e Intereses Marítimos, Contralmirante Antonio Bautista Vildoso Concha, en su calidad de Secretario Técnico del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de la formulación de esta política. Estuvo acompañado por la señora Elsa Sato Arévalo, primera vicepresidenta de dicha cámara, quienes coincidieron en destacar la importancia de un trabajo articulado y sostenido en favor de las poblaciones ribereñas.

Participaron representantes del Ministerio de Defensa, Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Ministerio del Ambiente, Ministerio de Cultura, Ministerio de la Producción, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Ministerio del Interior y del Viceministerio de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros.

Durante el desarrollo del taller, el equipo técnico de la Dirección General de Comunicación e Intereses Marítimos expuso los avances alcanzados en la formulación de la Política Nacional Fluvial Amazónica (PNFA), así como los componentes de la plataforma de gestión de información que respaldará su implementación. En ese marco, se llevó a cabo la dinámica participativa “Aspiraciones futuras para nuestra Amazonía”, orientada a recoger percepciones, propuestas y aportes de los actores locales para un desarrollo fluvial sostenible

Los asistentes, organizados en grupos de trabajo, abordaron temas relacionados a la minería ilegal, el transporte fluvial informal, la necesidad de mejorar la accesibilidad fluvial, así como los desafíos ambientales y sociales que enfrenta la región. Las reflexiones generadas fortalecerán el proceso de formulación de la PNFA desde una perspectiva intersectorial y colaborativa.

Al cierre del encuentro, el Contralmirante Vildoso Concha agradeció la activa participación de los asistentes y reafirmó el compromiso de la Marina de Guerra del Perú de continuar impulsando espacios de concertación que fortalezcan la presencia del Estado en la Amazonía y contribuyan al desarrollo fluvial sostenible, en armonía con las necesidades y aspiraciones de sus poblaciones.