B.A.P. “Curaray” zarpa a su Segunda Campaña de Acción Social 2025 rumbo al Alto Ucayali

Nota Informativa
1
2
3
4
5

13 de mayo de 2025 - 4:06 p. m.

Con el objetivo de acercar los servicios del Estado a las comunidades más alejadas de la región Ucayali, el B.A.P. “Curaray” zarpó desde las instalaciones de la Cuarta Zona Naval, marcando el inicio de su Segunda Campaña de Acción Social 2025 a lo largo del río Ucayali.

La ceremonia de zarpe fue presidida por el Comandante de la Cuarta Zona Naval, Contralmirante Diego Gago Rojas, quien estuvo acompañado del Gobernador Regional de Ucayali, Manuel Gambini Rupay; del Viceministro de Prestaciones Sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Julio Mendigure Fernández; así como de autoridades políticas, civiles y militares de la región.

Durante su intervención, el Contralmirante Gago Rojas destacó el trabajo articulado entre el MIDIS, a través del Programa Nacional PAIS, junto con la Marina de Guerra del Perú, el Gobierno Regional de Ucayali y otras instituciones del Estado, para brindar atención especializada y de calidad a comunidades de difícil acceso, contribuyendo al desarrollo y bienestar de las poblaciones más vulnerables.

Esta campaña se desarrollará durante 35 días, período en el cual la plataforma fluvial visitará 26 comunidades ubicadas en los distritos de Iparia, Masisea, Manantay, Yarinacocha y Callería, con la meta de brindar más de 20 000 atenciones. A bordo del B.A.P. “Curaray” se ofrecerán servicios integrales de acción social, con énfasis en salud, identidad, inclusión económica y protección social.

Las atenciones incluyen medicina general, obstetricia, farmacia, control de crecimiento y desarrollo infantil, atención al adulto mayor y telemedicina. Además, se facilitará el acceso a programas sociales como Pensión 65, Ministerio de Cultura, MIDIS, DEVIDA, DIRESA, RENIEC, Banco de la Nación, Ministerio de Educación, Defensoría Pública y la Marina de Guerra del Perú.

El despliegue del B.A.P. “Curaray” se suma al de la PIAS “Río Ucayali I”, que zarpó de la ciudad de Pucallpa el pasado 22 de abril, consolidando los esfuerzos multisectoriales por acercar el Estado a las personas más vulnerables de la Amazonía.