Culmina primer ciclo de conferencias en los museos navales del Perú con ponencia sobre Miguel Grau y el Derecho Internacional Humanitario
Nota Informativa


14 de mayo de 2025 - 4:03 p. m.
En el Museo Naval Casa Grau de Lima, culminó el primer ciclo de conferencias organizado en los museos navales del Perú, con la conferencia “Miguel Grau: Precursor del Derecho Internacional Humanitario de la guerra en el mar”, a cargo del Capitán de Fragata Michel Laguerre Kleimann.
Durante su intervención, el expositor resaltó el esfuerzo institucional de la Marina de Guerra del Perú por promover el reconocimiento histórico del Gran Almirante Miguel Grau como figura precursora del Derecho Internacional Humanitario en el ámbito marítimo. Asimismo, presentó diversos fundamentos históricos que respaldan esta afirmación, destacando el carácter ético, humanitario y caballeresco con el que el héroe nacional condujo su actuación durante la Guerra del Pacífico, especialmente en el célebre episodio del rescate y trato digno brindado a los náufragos enemigos tras el Combate Naval de Iquique.
Cabe precisar que, en junio de 2023, mediante Ley N.° 31765, el Congreso de la República declaró al Gran Almirante del Perú Don Miguel Grau Seminario como "Precursor del Derecho Internacional Humanitario aplicable a los conflictos armados en el mar”, en mérito a su legado de honor e integridad demostrado en dicho conflicto bélico.
Este primer ciclo de conferencias, de ingreso libre y abierto al público, se inició el 29 de abril con ponencias dedicadas a la historia y figuras emblemáticas de la Marina de Guerra del Perú, tales como: “Descubriendo a la familia Grau Cabero”, “Capitán de Navío Julio Elías Murguía, primer director del Museo Naval del Callao” y “Combate Naval del Callao del 2 de Mayo de 1866”, destacando así el legado institucional y la resistencia peruana frente a amenazas externas.
Con esta iniciativa cultural, la Marina de Guerra del Perú reafirma su compromiso de acercar a la ciudadanía el legado del Gran Almirante Miguel Grau, difundiendo los valores de honor, deber y respeto por la dignidad humana, que siguen guiando el accionar de la Institución.