B.A.P. “Tacna” culmina Despliegue Operacional RASEX 2025 con visita protocolar de altos oficiales de la Marina de los Estados Unidos

Nota Informativa
1
2
3
4

21 de abril de 2025 - 11:17 a. m.

En el marco de su participación en el despliegue operacional RASEX 2025, el Buque de Reaprovisionamiento Logístico B.A.P. “Tacna” culminó con éxito su entrenamiento en el área de responsabilidad de la Tercera Flota de la Marina de los Estados Unidos, fortaleciendo la cooperación bilateral y la interoperabilidad entre ambas marinas.

Durante este despliegue, que comprendió un periodo de tres meses, la unidad naval peruana ejecutó 29 operaciones de reabastecimiento en la mar (RAS), entregando un total de 3.9 millones de galones de combustible, además de realizar 13 eventos de calificación de aterrizaje en cubierta (Deck Landing Qualification) en apoyo a las fuerzas navales de los Estados Unidos.

Como parte del reconocimiento a esta destacada participación, el 16 de abril, el B.A.P. “Tacna” recibió la visita protocolar del Rear Admiral Philip E. Sobeck, Comandante del Military Sealift Command, y del Captain Micah D. Murphy, Comandante del Pacífico del Military Sealift Command, quienes expresaron su agradecimiento a la dotación peruana. A través de una carta oficial, el Comandante de la Tercera Flota reconoció que esta operación simboliza la excelencia profesional y el compromiso de la Marina de Guerra del Perú.

Cabe destacar que este despliegue se inició el 14 de enero con el zarpe del B.A.P. “Tacna” desde el muelle antedique de la Base Naval del Callao. Durante el despliegue, la unidad naval, al mando del Capitán de Navío José Hernández Reátegui, operó desde San Diego, California, ejecutando operaciones conjuntas con unidades de la Marina de los Estados Unidos. Estas acciones no solo permitieron compartir experiencias y conocimientos, sino también consolidar el posicionamiento internacional de la Marina de Guerra del Perú.

El B.A.P. “Tacna” cuenta con capacidad de reaprovisionamiento logístico en la mar, así como para transportar víveres, material médico y combustible. Tiene una autonomía de navegación de 65 días y puede cargar hasta 1300 toneladas. Cuenta con una cubierta de vuelo para helicópteros, el cual ha sido pieza clave en ejercicios internacionales previos como el REPARNAV 2024, reafirmando su papel estratégico en este tipo de operaciones.

De esta manera, la Marina de Guerra del Perú continúa proyectando su capacidad operativa y reafirma su compromiso con el fortalecimiento de los lazos de amistad, cooperación y entrenamiento conjunto con marinas aliadas, en beneficio de la seguridad marítima y el desarrollo institucional.