Marina de Guerra del Perú potenciará sus capacidades operacionales con la construcción de modernas unidades navales
Nota Informativa




10 de enero de 2025 - 4:50 p. m.
En actos realizados el 10 de enero en los Servicios Industriales de la Marina (SIMA), centros de operaciones Chimbote y Callao respectivamente, la Marina de Guerra del Perú realizó el bautizo y botadura de las patrulleras marítimas B.A.P. “Río Huarmey” y B.A.P. “Río Nepeña” y la puesta de quilla en cuatro unidades navales, que potenciarán las capacidades operacionales en el ámbito marítimo en salvaguarda de los intereses marítimos nacionales; así como, brindará ayuda humanitaria y contribuirán al desarrollo socio económico del país.
La construcción de estas patrulleras, n.º 7 y n.º 8, han contribuido con la reactivación económica del país, al generar múltiples puestos de trabajos directos e indirectos, que benefician a la población local y forman parte del proyecto de construcción de 10 de estas unidades encargadas por la Marina de Guerra del Perú al SIMA. Estas unidades en el corto plazo se sumarán a las acciones de control y vigilancia del dominio marítimo nacional, labor que incluye el combate a las actividades ilícitas, protección del medio ambiente y salvaguarda de la vida humana.
De otro lado, el corte de la primera plancha y puesta de quilla dio inicio a la construcción de cuatro unidades navales, Buque Multirrol, una Patrullera Oceánica y dos Buques Auxiliares de Transporte Logístico encargados por la Marina de Guerra del Perú a los Servicios Industriales de la Marina SIMA Callao en coproducción con el Astillero HD Hyundai Heavy Industries.
Dichos proyectos de construcción naval se enmarcan dentro de las medidas adoptadas por el poder Ejecutivo, destinadas a la reforma de la industria nacional, a través del fortalecimiento de la industria naval en el Perú, que contribuirán a dinamizar la economía con la generación de puestos de trabajo y el impulso a las empresas conexas; a su vez permitirá, la transferencia e innovación tecnológica, la capacitación y especialización profesional.
El Fragata Multirrol será una unidad polivalente con capacidad de actuar en diferentes áreas de la guerra naval; así como en operaciones asimétricas. La patrullera oceánica (OPV) tendrá capacidad para la guerra antiaérea, de superficie y electrónica y combatir los delitos en altamar, resguardar la soberanía nacional y actuar como primera respuesta ante desastres naturales. Por su parte, los buques auxiliares logísticos, serán comisionados para el transporte de combustible, agua, alimentos, repuestos, munición y medicinas, entre otros, a las unidades navales que se encuentran en altamar.
Ambas ceremonias fueron presididas por la Presidenta, Dina Boluarte Zegarra, y contó con la asistencia del Ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez; Comandante General de la Marina, Almirante Luis José Polar Figari; Jefe del Estado Mayor General de la Marina y Presidente del Directorio del SIMA Perú, Vicealmirante César Ernesto Colunge Pinto; representantes de HD Hyundai Heavy Industries en el Perú, entre otras autoridades navales y civiles.