II Capacitación para el personal que conforma la reserva orgánica de la Marina de Guerra del Perú
Nota Informativa




30 de setiembre de 2024 - 4:28 p. m.
En el marco de las actividades progrmadas por la Marina de Guerra del Perú, la Fuerza de Operaciones Especiales y el Departamento de Reservas Navales y Movilización, se llevó a cabo el segundo evento dirigido al personal de la Reserva Orgánica.
La jornada se llevó a cabo el 28 de setiembre, en las instalaciones de la Fuerza de Operaciones Especiales, con el fin de actualizar conocimientos y fortalecer las habilidades del personal de la reserva, contribuyendo así a la defensa nacional y a la gestión de riesgos y desastres en el país.
A su turno, el Jefe del Departamento de Reservas Navales y Movilización, Capitán de Navío Luis Carbajal Huamán, ofreció una presentación sobre el proceso de movilización nacional, mostrando a detalle los procedimientos y las estrategias a seguir en situaciones que requieran la activación de las reservas. Asimismo, el representante del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), Ingeniero Civil Percy Tineo Pongo, expuso sobre la organización y las acciones a implementar por parte de los miembros de las Fuerzas Armadas ante desastres naturales, resaltando la importancia de la preparación y la coordinación interinstitucional para enfrentar este tipo de emergencias.
Por su parte, el Comandante de la Fuerza de Operaciones Especiales, Contralmirante Augusto Mannucci Zapata, ofreció una ponencia de actualización al personal de la reserva sobre la estructura organizativa y las capacidades operativas de la fuerza, subrayando los roles y responsabilidades que asumen sus integrantes en escenarios críticos.
Seguidamente, se procedió al dictado de academias por estaciones, en las que el personal de los grupos operativos brindó capacitaciones especializadas en diversos ámbitos. Asimismo, se presentó el equipamiento y los procedimientos empleados en diferentes operaciones. Por último, se dieron alcances sobre cuidados tácticos en combate, transporte de heridos, tratamiento de heridas, reanimación cardiopulmonar (RCP) y el empleo de los nuevos kits, considerando la evolución de la medicina de combate y los tratamientos tácticos y soportes vitales que se emplean actualmente en el campo.
Cabe destacar que esta formación, proporcionó a los participantes conocimientos actualizados para ser aplicados en escenarios operacionales y de emergencia.
La Marina de Guerra del Perú reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de la nación, promoviendo de manera constante la formación y preparación de su personal para enfrentar los retos que puedan surgir, no solo en el ámbito de la defensa, sino también en el apoyo a la población civil en situaciones de emergencia y desastre.