Ceremonia en honor al personal naval que luchó por la Pacificación Nacional

Nota Informativa
1
2
3
4
5

26 de setiembre de 2024 - 3:24 p. m.

Con la finalidad de difundir acciones que realizó el personal naval que luchó por la Pacificación Nacional, enfrentando a las columnas subversivas en las décadas de los ochentas y noventas, primero en las alturas de los andes y luego en la intrincada geografía de la selva; el 26 de setiembre se llevó a cabo en la Escuela Naval del Perú, una ceremonia en homenaje a estos valientes marinos.

Durante la ceremonia, se guardó un minuto de silencio al personal que ofrendó su vida en el cumplimiento del deber, así como el agradecimiento a las asociaciones y/o instituciones afines a la Marina por participar en la colocación de las ofrendas florales. Asimismo, como parte del homenaje se realizó una acción litúrgica a cargo del Obispo Castrense para luego dar lectura de los nombres del personal fallecido en la lucha por la Pacificación Nacional.

A lo anterior se sumó la presencia del personal fusilero Infante de Marina que efectuó sendas Salvas honoríficas, momento emotivo que dio paso a las palabras alusivas del Comandante General Accidental de la Marina, Vicealmirante César Colunge Pinto.

Cabe destacar la presencia de la Brigada Azul y Oro, la cual está conformada por personal naval que participó en la Operación Chavín de Huántar y cuyos integrantes fueron condecorados como Defensores de la Democracia.

Cabe señalar que las Instituciones que entregaron ofrendas florales, fueron; Asociación de Oficiales Guardacostas; Asociación de Oficiales Hidrográficos del Perú; Asociación de EX Cadetes Navales del Perú; Asociación Nacional de Ex Alumnos Navales del Perú; Asociación Naval de Oficiales de Superficie; Asociación Aviadores Navales Asociados; Asociación de Oficiales Submarinistas del Perú; Asociación de Oficiales de Operaciones Especiales; Asociación de Oficiales de Marina; Asociación de Oficiales de Infantería de Marina; Asociación de Infantes de Marina del Perú; y Asociación de Veteranos; Asociación Nacional Pro Marina del Perú; Centro Naval del Perú; Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú; Fundación Grau.