La Libertad: Ministerio de Cultura registra y delimita bienes inmuebles de la provincia de Sánchez Carrión

Nota de prensa
Se vienen implementado estas tareas en un nuevo sitio arqueológico, en el distrito de Sanagorán, que tiene una extensión lineal de 2 km, aproximadamente.
Vista aérea del sitio aqueológico
Servidores de la Unidad Ejecutora realizando el registro del sitio arqueológico
Vista aérea del sitio arqueológico
Servidores de la Unidad Ejecutora realizando el registro del sitio arqueológico

Fotos: Unidad de Imagen y Relaciones Institucionales

19 de julio de 2023 - 4:48 p. m.

El Ministerio de Cultura, a través de la Unidad Ejecutora 007 Marcahuamachuco, viene realizando el saneamiento físico legal de los bienes inmuebles prehispánicos de su jurisdicción, a fin de generar un catastro con información relevante de cada uno de ellos, para propiciar su defensa y protección. 
 
Actualmente, se vienen implementado estas tareas en un nuevo sitio arqueológico en el distrito de Sanagorán, que tiene una extensión lineal de 2 km, aproximadamente. 
 
Al respecto, Henry Gayoso Rullier, responsable de la Unidad Ejecutora 007 Marcahuamachuco, informó que se viene realizando el registro y delimitación de este bien inmueble patrimonial, con el objetivo de conseguir su saneamiento físico legal para que puede ser reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación y ser amparado por la legislación que protege nuestra herencia cultural.  
 
“El bien inmueble patrimonial que estamos registrando tiene un alto grado de potencial arqueológico, debido a su extensión y complejidad arquitectónica; razón por la cual, está demandando mayores esfuerzos para elaborar su expediente de delimitación arqueológica”, expresó Gayoso Rullier.
 
El sitio arqueológico que viene siendo estudiado, se ubica en una extensa meseta que limita con los caseríos de El Huayro, Los Loros y San Miguel del distrito de Sanagorán. Cuenta con tres promontorios naturales, en los cuales se ha identificado la presencia de varios recintos asociados a patios, siguiendo el patrón de construcción de los antiguos huamachucos. 
 
Además, se registró una extensión de 1 km de recintos consecutivos de plantas cuadrangulares, curvilíneas y en forma de “D”.
 
Cabe indicar que, para realizar el trabajo de saneamiento físico legal, se cuenta con documentación de viajeros e investigadores, quienes han dejado registrados 314 sitios arqueológicos; sin embargo, existen espacios en los que son las mismas poblaciones quienes refieren sobre la existencia de evidencias arqueológicas.
 
Finalmente, Gayoso Rullier comentó que se tiene programada la publicación de un libro con información de registro y delimitación de bienes inmuebles prehispánicos de la provincia de Sánchez Carrión, el mismo que servirá de referente para intervenciones posteriores o para uso de la comunidad académica.