Inician capacitaciones con artesanos de los principales sitios arqueológico de la provincia de Sánchez Carrión

Nota de prensa
Servidores de la undiad jecutora realizando taller sobre actividades culturales
Servidores de la undiad jecutora realizando taller sobre actividades culturales

Fotos: Unidad de Imagen y Relaciones Institucionales

10 de marzo de 2020 - 11:13 a. m.

A fin de incentivar la producción de artesanías de las zonas de influencia de los sitios arqueológicos de la provincia de Sánchez Carrión, el Ministerio de Cultura, a través de la Unidad Ejecutora 007: Marcahuamachuco, dio inicio a talleres sobre desarrollo de capacidades y emprendimiento con artesanos.

Los talleres con artesanos se desarrollan luego de un trabajo previo de análisis FODA en forma conjunta con la comunidad, la misma que identificó en las producciones artesanales una oportunidad de atracción de turistas y por ende de generación de ingresos económicos.

Jhon Juárez Urbina, Responsable de la institución de Cultura, expresó la importancia de trabajar con las comunidades de forma coordinada para establecer nuevas formas de empleo, haciendo uso de las manifestaciones del patrimonio cultural con las que cuenta la provincia.

“Las comunidades adyacentes a los sitios arqueológicos cuentan con un gran potencial en sus artesanos, razón por la cual, estamos trabajando en fortalecer sus capacidades; de igual manera tenemos como objetivo organizarlos en asociaciones para que puedan alcanzar su formalización”, comentó.

La comunidad de Marcahuamachuco fue la primera en iniciar las capacitaciones, posteriormente se intervendrán en las comunidades de Wiraqochapampa, Cerro Miraflores y Cerro Sazón, de tal manera que se genere una dinámica de producción artesanal ligada a la difusión de los valores culturales de los sitios arqueológicos.

Cabe mencionar que la Unidad Ejecutora 007: Marcahuamachuco viene coordinando con la Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión, la participación de los artesanos en las distintas ferias artesanales locales y regionales, de manera que los productores puedan exhibir sus trabajos y generen ingresos económicos producto de sus ventas.

Esta noticia pertenece al compendio Notas de prensa 2020