Ministerio de Cultura realiza acciones de mantenimiento y prevención en los monumentos arqueológicos de La Libertad

Nota de prensa
Servidores de la unidad ejecutora realizando tareas de mantenimiento en los bienes inmuebles prehispánicos
Servidores de la unidad ejecutora realizando tareas de mantenimiento en los bienes inmuebles prehispánicos
Servidores de la unidad ejecutora realizando tareas de mantenimiento en los bienes inmuebles prehispánicos

Fotos: Unidad de Imagen y Relaciones Institucionales

1 de febrero de 2021 - 8:19 a. m.

El Ministerio de Cultura, a través de la Unidad Ejecutora 007 Marcahuamachuco, realiza acciones de mantenimiento y prevención de afectaciones en los monumentos arqueológicos de Marcahuamachuco, Wiraqochapampa, Cerro Miraflores y Cerro Sazón, ubicados en la provincia Sánchez Carrión de La Libertad.

Este trabajo tiene por finalidad preservar y proteger las edificaciones prehispánicas de la humedad producida por el temporal de lluvia, la maleza y otras afectaciones que pongan en peligro la integridad de las estructuras arqueológicas.

Henry Gayoso Rullier, responsable de la institución de Cultura, informó que se están realizando actividades preventivas de cambio de cubiertas, monitoreos de áreas de empozamiento de aguas de lluvia y labores de mantenimiento y descolmatación de drenajes y buzones, implementados en los proyectos de inversión.

“Nuestros servidores monitorean constantemente el estado de los principales monumentos arqueológicos de la provincia, en función a esta actividad. Implementamos acciones para resolver problemas puntuales y característicos de cada uno de ellos”, dijo.

En tal sentido, una acción transversal de mantenimiento en todos los monumentos es el retiro de vegetación silvestre, la misma que tiene un crecimiento acelerado producto de las lluvias producidas en esta época del año.

De esta manera, la Unidad Ejecutora 007: Marcahuamachuco trabaja en favor de la preservación de los sitios arqueológicos de su jurisdicción, implementando acciones constantes de monitoreo, para salvaguardar el extenso patrimonio arqueológico de la provincia de Sánchez Carrión.

Esta noticia pertenece al compendio Notas de prensa 2021