Realizan actualización del diagnóstico de conservación de los sectores de Wiracochapampa

Nota de prensa
Se desarrolló el desbroce de arbustos y maleza nativa en un área de 2 200 m2, para el registro fotográfico y el diagnóstico de patologías y afectaciones en las estructuras de 21 recintos arqueológicos
Servidores de la unidad ejecutora realizando trabajos de mantenimiento en el sitio arqueológico Wiraqochapampa

Fotos: Unidad de Imagen y Relaciones Institucionales

29 de marzo de 2021 - 1:54 p. m.

El Ministerio de Cultura, a través de la Unidad Ejecutora 007 Marcahuamachuco, viene implementando importantes trabajos para generar insumos para la elaboración de expendientes técnicos, con la finalidad de investigar y conservar el patrimonio arqueológico de la provincia de Sánchez Carrión, en La Libertad.

Los trabajos se desarrollan en el subsector F del sitio aqueológico Wiracochapmapa, en donde se ha realizado el desbroce de arbustos y maleza nativa, en un área de 2 200 m2, propiciando con ello, el registro fotográfico y el diagnóstico de patologías y afectaciones en las estructuras de 21 recintos arqueológicos.

“Nuestro trabajo está direccionado a generar insumos que permitan desarrollar expedientes técnicos, para la ejecución de proyectos de inversión, los mismos que garanticen la salvaguardia y estudio de nuestro patrimonio arqueológico”, expresó Henry Gayoso Rullier, responsable de la Unidad Ejecutora.

De otro lado, Gayoso Rullier comentó que, en paralelo, se viene realizando apuntalamientos preventivos en otros sectores del monumento arqueológico prehispánico; asimismo los trabajos de mantenimiento de los circuitos interpretativos, frente al temporal de lluvias que se presenta en la provincia.

Wiracochapampa es un monumento arqueológico, con un diseño arquitectónico de influencia Wari y tiene una extensión de 42.5 ha. Grandes murallas de 1.80 m de ancho definen casi un cuadrado. En promedio, en sus lados sur y norte miden 583 m. En tanto que, los muros este y oeste miden 563 m. Una avenida o camino de 5.20 m, divide al asentamiento en dos grandes unidades.

Esta noticia pertenece al compendio Notas de prensa 2021