Realizan trabajos de conservación arqueológica en Marcahuamachuco
Nota de prensaEl proyecto de inversión estima los componentes de investigación y conservación arqueológica, difusión y adecuadas condiciones para la visita del público.


Fotos: Unidad de Imagen y Relaciones Institucionales
11 de octubre de 2021 - 8:08 a. m.
El Ministerio de Cultura, a través de la Unidad Ejecutora 007 Marcahuamachuco, viene ejecutando un proyecto de inversión, el cual tiene como objetivo la recuperación del Edificio A del sector Cerro Las Monjas, de la Zona Arqueológica Monumental de Marcahuamachuco, en el distrito de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión, en la región La Libertad.
El proyecto de inversión estima los componentes de investigación y conservación arqueológica, difusión y adecuadas condiciones para la visita del público. En tal sentido, se están desarrollando tareas con la finalidad de cumplir las metas de cada componente, siguiendo normas y tratados con vigencia nacional e internacional.
Dentro del componente de conservación arqueológica en Marcahuamachuco, se tiene programada la intervención de 65 m lineales de muros arqueológicos, los que suman un área de 550 m2. En estos, las estructuras alcanzan alturas de más de 8 m, dejando registros del elevado nivel de comprensión de ingeniería civil y arquitectura de los huamachucos.
“Los trabajos de conservación arqueológica son minuciosos y metódicos, siguen un proceso de registro de los muros e identificación de patologías, para luego establecer acciones como, limpieza de paramentos, emboquillado, estabilización con puntales y, si el muro está en peligro de colapso, se realizan trabajos más complejos de anastilosis”, comentó, Henry Gayoso Rullier, responsable de la Unidad Ejecutora 007 Marcahuamachuco.
Cabe indicar que, el componente de conservación cuenta con una dirección técnica y supervisión, bajo la responsabilidad de un conservador, residente de obra y supervisor. Ellos, a su vez cuentan con el apoyo de los asistentes de conservación e investigación, cadistas y auxiliares, quienes ejercen labores específicas dentro de esta meticulosa actividad.
El dato
La anastilosis es la acción que se toma cuando un muro arqueológico está en riesgo extremo de colapso. Es una suerte de gran rompecabezas, en el cual, se codifica cada pieza lítica del muro y se genera un dibujo ordenado de cada uno de sus elementos.
Posteriormente, se procede a su desmontaje pieza por pieza. Seguidamente, son integrados nuevamente según su código y de manera ordenada, afianzando la integridad estructural del muro arqueológico a fin de bridarle estabilidad para disminuir su riesgo de colapso.
Esta noticia pertenece al compendio Notas de prensa 2021