Marcahuamachuco y Wiraqochapampa cumplen 21 años de ser declarados patrimonio cultural de la nación
Nota de prensaMonumentos arqueológicos prehispánicos ubicados en la sierra de la región La Libertad fueron reconocidos por el Estado peruano como integrantes de la lista de patrimonio cultural.

Fotos: Unidad de Imagen y Relaciones Institucionales
16 de octubre de 2021 - 7:54 a. m.
El Ministerio de Cultura, a través de la Unidad Ejecutora 007: Marcahuamachuco, conmemora los 21 años de que los Monumentos Arqueológicos de Marcahuamachuco y Wiraqochapampa, fueron declarados patrimonio cultural de la nación. Una fecha de especial importancia para los pobladores del distrito de Huamachuco, en la provincia de Sánchez Carrión, cuna de la cultura preincaica de los huamachucos, la misma que tuvo un rol importante en el proceso histórico de nuestra nación.
Los monumentos arqueológicos prehispánicos, ubicados en la sierra de la región La Libertad, fueron reconocidos por el Estado peruano como integrantes de la lista de patrimonio cultural mediante Resolución Directoral Nacional Nº 1236/INC, emitida el 16 de octubre de 2000.
Desde el año 2010, La Unidad Ejecutora 007: Marcahuamachuco, viene ejecutando proyectos de inversión pública con fines de investigación, conservación y puesta en valor en Marcahuamachuco y Wiraqochapampa, teniendo como uno de sus ejes, la participación activa de las poblaciones aledañas y el desarrollo y fortalecimiento de su identidad cultural.
Henry Gayoso Rullier, responsable de la institución de Cultura, comentó el extenso registro de sitios arqueológicos de la provincia. “Sánchez Carrión es una provincia con una alta concentración de evidencias arqueológicas, en la que se encuentran identificados, más de 300 sitios arqueológicos, muchos de ellos de carácter monumental, testimonios del gran avance arquitectónico de las sociedades preincaicas de la sierra norte del Perú”, señaló.
Marcahuamachuco es el sitio arqueológico más grande e importante de la sierra norte del Perú. Está ubicado a 9.5 Km al noroeste de la ciudad de Huamachuco, a una altitud de 3 650 metros sobre el nivel del mar, sobre una meseta de 250 hectáreas, de 5 kilómetros de largo por 500 metros de ancho. Sus inicios datarían de los años 350 d. C. y perduró hasta los 1100 d. C. Marcahuamachuco como centro ceremonial, constituyó la máxima expresión de desarrollo y progreso de los huamachucos. También fue un centro de peregrinación donde acudían periódicamente a rendir culto a sus ancestros y dioses tutelares.
Wiraqochapampa se encuentra a unos 3 kilómetros al norte de la ciudad de Huamachuco, a 3 056 metros sobre el nivel del mar. Sus 42.5 hectáreas mantienen un diseño arquitectónico que algunos investigadores opinan tiene influencia de la cultura Wari. Su construcción parece haberse iniciado en el año 600 o 650 de nuestra era, pero las investigaciones demuestran que fue abandonado en pleno proceso de construcción. La razón de su abandono aún es materia de investigación.
En esta fecha importante, La Unidad Ejecutora 007: Marcahuamachuco, reafirma su compromiso de cumplir sus objetivos de recuperar y poner en valor el patrimonio arqueológico de la provincia de Sánchez Carrión, incentivando en la población local los valores de respeto y cuidado de dicho patrimonio como motor de desarrollo e identidad local.
Esta noticia pertenece al compendio Notas de prensa 2021