Realizan jornada académica entre los proyectos arqueológicos de Marcahuamachuco y Santa Apolonia

Nota de prensa
Las excavaciones de los proyectos de investigación arqueológica de la Libertad y Cajamarca, evidenciaron similitudes en morfología e iconografía del material cultural mueble recuperado.
Imagen de la reunion virtual
Imagen de la reunion virtual
Imagen de la reunion virtual

Fotos: Unidad de Imagen y Relaciones Institucionales

28 de abril de 2022 - 2:15 p. m.

El Ministerio de Cultura, a través de la Unidad Ejecutora 007 Marcahuamachuco, propició una actividad académica entre los arqueólogos de los proyectos de investigación arqueológica que se ejecutan en Marcahuamachuco (La Libertad) y Santa Apolonia (Cajamarca).

La primera es ejecutada por la UE 007 Marcahuamachuco y en Cajamarca, está a cargo de la arqueóloga Solsiré Cusicanqui Marsano (Universidad de Harvard). Esta reunión se realizó con el objetivo de identificar vínculos entre las culturas prehispánicas de ambas regiones del país.

Durante el desarrollo de la jornada académica, se lograron identificar similitudes en los hallazgos de materiales culturales muebles, los mismos que dan muestras del alto grado de intercambio cultural entre las regiones vecinas; asimismo, la influencia de las técnicas de manufactura de objetos de cerámica y la iconografía andina.

El responsable de la Unidad Ejecutora 007 Marcahuamachuco, Henry Gayoso Rullier, expresó su voluntad de habilitar espacios de diálogo académicos entre proyectos arqueológicos vecinos, puesto que esto contribuye al entendimiento de la dinámica sociocultural de las sociedades de la sierra norte de nuestro país. “Las sociedades andinas que se desarrollaron en la sierra norte de nuestro territorio, mantuvieron un constante intercambio cultural, social y económico. Muestra de ello son las evidencias en las cerámicas encontradas en las excavaciones arqueológicas, tanto de Marcahuamachuco, como en Santa Apolonia, en las que se identifica material de manufactura local, con influencia foránea y objetos elaborados en otras regiones”, sostuvo Gayoso Rullier.

Cabe destacar que, los profesionales de ambos proyectos arqueológicos tienen planificadas nuevas jornadas virtuales y presenciales, a fin de establecer fundamentos teóricos sobre los grados de influencia de la cultura Cajamarca y Huamachuco; así como generar artículos académicos sobre sus descubrimientos.

Esta noticia pertenece al compendio Notas de prensa 2022