Registran nuevos bienes muebles como parte del Patrimonio Cultural de la Nación

Nota de prensa
Pertenecen a la Zona Arqueológica Monumental de Marcahuamachuco.
Fotografía de un bien inmueble integrante del Patrimonio Cultural de la Nación
Fotografía de un bien inmueble integrante del Patrimonio Cultural de la Nación
Fotografía de un bien inmueble integrante del Patrimonio Cultural de la Nación

Fotos: Unidad de Imagen y Relaciones Institucionales

25 de agosto de 2022 - 11:11 a. m.

El Ministerio de Cultura, a través de la Unidad Ejecutora 007 Marcahuamachuco, registró seis nuevos bienes muebles en el Sistema Nacional de Registro de Bienes Muebles (SINAR), a fin de administrar y gestionar la información concerniente de los elementos culturales; así como establecer cruces de información con otros sistemas de documentación.

Los bienes muebles registrados fueron recuperados del proyecto de investigación y conservación arqueológica ejecutado en el Edificio A, del sector Cerro de las Monjas de Marcahuamachuco durante la temporada 2022, los mismos que aportarán información relevante sobre los modos de vida de las sociedades prehispánicas de la sierra norte del Perú.

El responsable de la Unidad Ejecutora 007 Marcahuamachuco, Henry Gayoso Rullier, expresó que el registro de estos elementos culturales contribuye a su protección legal; asimismo, la información de cada de uno de ellos es pública, y puede ser encontrada en el SINAR para su estudio.

“Nuestra institución tiene la tarea de registrar y catalogar los elementos culturales que se recuperan durante las acciones de investigación y conservación arqueológica. Esto con el objetivo de que se generen las condiciones que posibiliten su registro en el SINAR y su consecuente inclusión en la lista de los bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación”, informó, Gayoso Rullier.

Asimismo, el responsable de la institución de Cultura informó que, dentro de sus actividades de difusión, se viene publicando imágenes de los bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación en las redes sociales de la institución, a fin de que la población conozca los principales elementos culturales museables, los cuales fueron recuperados en los proyectos de investigación y conservación arqueológica de la provincia de Sánchez Carrión.

Esta noticia pertenece al compendio Notas de prensa 2022