Difunden a la comunidad académica las últimas investigaciones en Marcahuamachuco
Nota de prensaEn la XV Semana Arqueológica de la Universidad Nacional de Trujillo se expuso sobre los tipos de entierros en los muros de Marcahuamachuco.

14 de setiembre de 2022 - 11:02 a. m.
El Ministerio de Cultura, a través de la Unidad Ejecutora 007 Marcahuamachuco, participó de la quinceava edición de la Semana Arqueológica organizada por el Centro de Estudiantes de Arqueología, en coordinación con la Escuela Profesional de Arqueología de la Universidad Nacional de Trujillo, en donde se expuso el tema “Entierros en muros de residencias multifamiliares en Marcahuamachuco”.
Esta disertación se realizó a partir de los hallazgos de este año en el edificio A del sector Las Monjas, de Marcahuamachuco.
Esta participación está enmarcada dentro de las actividades de difusión del patrimonio cultural que el organismo de Cultura viene realizando en instituciones académicas ligadas a la arqueología en la región La Libertad.
Henry Gayoso Rullier, responsable de la Unidad Ejecutora 007 Marcahuamachuco, expresó la necesidad de participar en estos eventos académicos, puesto que la información que se ha obtenido de investigaciones arqueológicas en la provincia de Sánchez Carrión es poco conocida por los estudiantes y profesionales de arqueología.
“Desde nuestra gestión estamos enfocados en difundir en el sector académico, todos los avances y descubrimientos arqueológicos que se han obtenido a lo largo de los doce años de funcionamiento de la Unidad Ejecutora; de esta manera, generar espacios de debate y comparar rasgos culturales de las sociedades prehispánicas que se desarrollaron en la región norte de nuestro país”, indicó.
Cabe indicar que la XV Semana Arqueológica de la Universidad Nacional de Trujillo se viene realizando del 9 al 17 de setiembre y cuenta con la participación de destacados profesionales de arqueología del norte del Perú.
Esta noticia pertenece al compendio Notas de prensa 2022