Mincul fortalece capacidades sobre consulta previa a servidores públicos y comunidades de Marcahuamachuco y Wiraqochapampa
Nota de prensaMás de 120 participantes, entre representantes comunales y personal de la Unidad Ejecutora 007, fueron capacitados en derechos colectivos y diálogo



Fotos: Unidad de Imagen y Relaciones Institucionales
23 de mayo de 2025 - 1:15 p. m.
En la provincia de Sánchez Carrión, región La Libertad, el Ministerio de Cultura capacitó a más de 120 personas, entre servidores públicos de la Unidad Ejecutora 007 Marcahuamachuco y miembros de las comunidades quechuas de Marcahuamachuco y Wiraqochapampa, sobre el conocimiento e implementación del proceso de consulta previa, uno de los derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios.
Los talleres, realizados por especialistas de la Dirección de Consulta Previa, dirigidos a los ciudadanos de las comunidades pertenecientes al pueblo indígena u originario Quechua, se les brindó información sobre el derecho y el proceso de consulta previa, así como recomendaciones para una participación efectiva en los futuros procesos en los que pudieran participar.
Mientras que la capacitación dirigida a los servidores de la Unidad Ejecutora 007 Marcahuamachuco, se centró en los procesos de consulta previa que deben aplicarse en las comunidades próximas a los Bienes Inmuebles Prehispánicos (BIPs) Marcahuamachuco y Wiraqochapampa.
El responsable de la Unidad Ejecutora 007 Marcahuamachuco, César Pérez Muñoz, destacó el valor de estas capacitaciones que contribuyen a conocer las políticas y leyes que orientan el accionar institucional. En tanto, la directora de la Dirección de Consulta Previa, Ángela Hernández, reafirmó el compromiso institucional de continuar impulsando este tipo de espacios formativos para fortalecer la labor de los servidores públicos, lo que permite garantizar que los pueblos indígenas u originarios reciban información sobre la propuesta de medida con enfoque intercultural.
La consulta previa permite institucionalizar un espacio de diálogo directo con los pueblos indígenas u originarios, haciéndolos parte de las decisiones del Estado a través del diálogo intercultural, en el que presentan sus propuestas e inquietudes para llegar a acuerdos.
EL DATO:
En los últimos 12 años, el Estado peruano ha desarrollado 115 procesos de consulta previa, de los cuales, 103 culminaron en la etapa de diálogo, generando 1600 acuerdos de cumplimiento obligatorio.
Esta noticia pertenece al compendio Notas de prensa 2025