MTPE firmó convenio con más de 140 alcaldes para impulsar el empleo temporal con Llamkasun Perú

Nota de prensa
En ceremonia realizada en Palacio de Gobierno, en presencia de la presidenta Dina Boluarte, donde beneficiarias del programa solicitaron crear más fuentes de empleo temporal.
MTPE
MTPE
MTPE
MTPE
MTPE

15 de mayo de 2025 - 5:02 p. m.

En una ceremonia realizada en Palacio de Gobierno, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, a través del programa Llamkasun Perú, suscribió convenios para proyectos de inversión con 144 alcaldes del país, a fin de crear fuentes de empleo temporal para madres de familia, adultos mayores y personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad, así como para la realización de obras en sus distritos.

El ministro Daniel Maurate Romero, dirigiéndose a la presidenta Dina Boluarte Zegarra, señaló que en el sector Trabajo “estamos haciendo actividades, programas, proyectos que nunca se habían hecho, básicamente pensando en los jóvenes, en el futuro de ellos, para que puedan tener un empleo temporal”.

El titular del MTPE destacó que, a través de Llamkasun Perú se beneficia a miles de peruanos que no tienen acceso al empleo, sobre todo a madres de familia, personas con discapacidad y adultos mayores, en alianza con los alcaldes distritales del país. Durante el actual gobierno, agregó, se ha ampliado el programa para que puedan trabajar personas que tienen hasta 70 años. Asimismo, agradeció que se haya fortalecido a este programa.

Aleli Macedo Panduro, una beneficiaria del programa, agradeció por permitirle participar de este programa que le brinda un empleo temporal y le ayuda a pagar el estudio y alimentación de sus hijos. “Me siento muy orgullosa de ser de Llamkasun Perú, y pido que haya más trabajo”, agregó.

Al respecto, Myrna Canova Silupu, de 69 años, y que participa en la construcción de una escalara que conecta un malecón con la playa El Silencio, en Punta Hermosa, afirmó que el citado programa del MTPE le dio oportunidad a ella, que es de la tercera edad e invitó a la presidenta Boluarte Zegarra a la inauguración de esta obra. “Gracias a Llamkasun Perú por acordarse de las mujeres, que somos luchadoras, guerreras, no le tememos miedo a nada y trabajamos con punche. No queremos bonos, queremos trabajo”, acotó.

A la suscripción asistieron 144 alcaldes distritales de costa, sierra y selva; entre ellos, la alcaldesa del distrito de Llaylla, Junín, Noemí de la Cruz Maldonado, quien señaló “Llamkasun Perú es un programa que está llegando a todas las regiones y, sobre todo, a los gobiernos locales que han sido postergados por años. Por ello, querida presidenta, le pedimos más presupuesto para este programa y así cumplir los objetivos de generar más fuentes de empleo para la población en situación de vulnerabilidad”.

A través de Llamkasun Perú, el año pasado se financiaron 213 proyectos de inversión en igual número de distritos del país, con un presupuesto para transferencias de S/ 160.6 millones. En cuanto a las actividades de intervención inmediata, financió 2491 de estas intervenciones, con un presupuesto de S/ 379 millones, para generar más de 126 000 empleos temporales.

Para el año 2025, el programa tiene previsto generar más de 100 000 empleos temporales, a través de su Presupuesto Institucional de Apertura (PIA), con el financiamiento de más de 1800 intervenciones (1718 actividades de intervención inmediata y 138 proyectos de inversión). Para ello, se espera hacer uso de un monto para transferencias de S/ 414 millones.

En la actividad participaron el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Melchor Arana Ysa; ministros de Estado, y Jessica Tumi Rivas, directora ejecutiva del programa Llamkasun Perú.