Para deportistas nos inspiran con su perseverancia y determinación en el Día Nacional de la Persona con Discapacidad

Nota de prensa
Más de 300 Para deportistas entrenan en las sedes Legado, al contar con infraestructura de alta gama

Fotos: PRENSA LEGADO

ÁREA DE COMUNICACIONES

15 de octubre de 2022 - 3:10 p. m.

Lima, 15 de octubre. “No eres lo que logras, sino lo que superas”, es la campaña con la que Legado conmemora el Día Nacional de la Persona con Discapacidad, a través de la participación de cuatro destacados Para deportistas nacionales, con el objetivo de visibilizar el esfuerzo, perseverancia, resiliencia, y determinación de nuestros exponentes que luchan por promover el desarrollo del movimiento paralímpico y la igualdad de oportunidades en la sociedad.

Kenny Pacheco, considerado el mejor Para atleta peruano en lanzamiento de disco; Fernando Chaparro, destacado para atleta en la modalidad ruedas velocidad; Jennifer Mamani, líder de la selección peruana de Goalball, junto a la histórica Diana Flores, dejan un mensaje de inspiración, para luchar ante las adversidades mostrando su resiliencia.

Estos cuatro Para deportistas también nos inspiran a ser resilientes, enfrentando los obstáculos de la vida, miedos a experiencias retadoras, para finalmente lograr sus objetivos y anhelos.

Kenny Pacheco afirma que el Para atletismo formó su constancia y temperamento; además, destaca el crecimiento del movimiento Para deportivo, al contar con infraestructura de alta gama y accesibilidad en las sedes Legado, donde entrenan actualmente más de 300 Para deportistas.

Yo soy fuerte, siempre lo supe, pero al entrar a este mundo de la discapacidad y conocer el Goalball, reafirmé mi fortaleza”, agrega Diana Flores, quien ha hecho historia con el seleccionado peruano, al clasificar a los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023.

En ese sentido, Fernando Chaparro sueña con la construcción de más pistas atléticas de calidad en el país. El cuzqueño agradece a Legado por poner a disposición el único Estadio Atlético del Perú, para entrenar y competir en eventos de talla internacional, como lo hizo para el Open Para Atletismo Lima 2022.

El deporte me ha permitido mejorar mi ubicación espacial, auditiva y velocidad”, concluye Jennifer Mamani, quien además de comunicadora social es una exitosa empresaria en la rama de fisioterapia.

Los escenarios de Legado están diseñados para facilitar el acceso de personas con discapacidad. Muchas cuentan con ascensores para sillas de ruedas con sistema braille y baños adaptados. Sumándose los pasadizos amplios, acondicionados con rampas instaladas en los exteriores de los salones que son utilizadas para entrenar y competir. Además, estos espacios cuentan con pisos podotáctiles para guiar a personas con discapacidad visual, a fin de brindar un trato igualitario y justo.

Legado continúa trabajando de la mano con la Asociación Nacional Paralímpica del Perú (ANPPERÚ) y con las distintas federaciones, a fin de que los deportistas y Para deportistas entrenen y compitan en las sedes panamericanas y obtengan mejores niveles de rendimiento elevando su competitividad a través de la integración e inclusión.

FOTOS: https://www.flickr.com/photos/lima2019juegos/albums/72177720302882385