Parque de las Leyendas sede Huachipa, un refugio sensorial que puede transformar la vida de niños con autismo.
Nota de prensa
21 de agosto de 2025 - 9:47 a. m.
- Con solo presentar su carnet de Conadis pueden ingresar completamente gratis las mañanas de los lunes y martes, donde podrán participar activamente paseando y explorando sintiéndose comprendidos.
El Parque de las Leyendas de Huachipa es un referente de inclusión, que ofrece a niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), experiencias sensoriales seguras y enriquecedoras, en un entorno que impulsa su desarrollo emocional, social y cognitivo.
Los niños con esta condición con solo presentar su carnet de Conadis pueden ingresar completamente gratis más un acompañante, preferentemente las mañanas de los lunes y martes, donde pasearán tranquilamente, explorando y participando activamente sin sentirse abrumados.
El impacto no es solo emocional, psiquiatras como Giovanny Rivera, especialista en desarrollo infantil de Higia indican que estas experiencias estimulan áreas clave del cerebro relacionadas con el lenguaje, la atención y la interacción social, y la exposición positiva a la biodiversidad favorece la regulación emocional a largo plazo.
En el año 2023, el Ministerio de Salud (Minsa) brindó atención a 77,678 personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), siendo en su mayoría niños, y con un 79 % de los casos correspondientes a varones. No obstante, la Defensoría del Pueblo ha advertido que el 97 % de las personas con TEA en el país no estarían diagnosticadas. Esto implica que miles de familias podrían beneficiarse de programas inclusivos como los que promueve el Parque de las Leyendas, sede Huachipa.
De acuerdo con estas estimaciones, existirían más de 200,000 personas no detectadas por el sistema de salud, lo que limita su acceso a una atención oportuna. En este contexto, iniciativas como esta resultan fundamentales para avanzar hacia una sociedad más inclusiva y con mayores oportunidades de desarrollo para todos.
De esta manera, el Parque de las Leyendas, sede Huachipa, no solo cumple con su labor de conservar la biodiversidad del Perú, sino que también se transforma en un espacio donde la inclusión y la naturaleza se integran. Este entorno brinda a los niños con autismo la oportunidad de explorar, aprender y, lo más importante, sentirse acogidos, comprendidos y felices.
Cabe destacar, que experiencias científicas respaldan este esfuerzo: la Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que el autismo afecta a 1 de cada 100 niños en el mundo, y estudios en zoológicos de Estados Unidos y Reino Unido demuestran que el contacto con animales y espacios naturales reduce el estrés, mejora la atención y fomenta la comunicación en niños con esta condición.
Los niños con esta condición con solo presentar su carnet de Conadis pueden ingresar completamente gratis más un acompañante, preferentemente las mañanas de los lunes y martes, donde pasearán tranquilamente, explorando y participando activamente sin sentirse abrumados.
El impacto no es solo emocional, psiquiatras como Giovanny Rivera, especialista en desarrollo infantil de Higia indican que estas experiencias estimulan áreas clave del cerebro relacionadas con el lenguaje, la atención y la interacción social, y la exposición positiva a la biodiversidad favorece la regulación emocional a largo plazo.
En el año 2023, el Ministerio de Salud (Minsa) brindó atención a 77,678 personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), siendo en su mayoría niños, y con un 79 % de los casos correspondientes a varones. No obstante, la Defensoría del Pueblo ha advertido que el 97 % de las personas con TEA en el país no estarían diagnosticadas. Esto implica que miles de familias podrían beneficiarse de programas inclusivos como los que promueve el Parque de las Leyendas, sede Huachipa.
De acuerdo con estas estimaciones, existirían más de 200,000 personas no detectadas por el sistema de salud, lo que limita su acceso a una atención oportuna. En este contexto, iniciativas como esta resultan fundamentales para avanzar hacia una sociedad más inclusiva y con mayores oportunidades de desarrollo para todos.
De esta manera, el Parque de las Leyendas, sede Huachipa, no solo cumple con su labor de conservar la biodiversidad del Perú, sino que también se transforma en un espacio donde la inclusión y la naturaleza se integran. Este entorno brinda a los niños con autismo la oportunidad de explorar, aprender y, lo más importante, sentirse acogidos, comprendidos y felices.
Cabe destacar, que experiencias científicas respaldan este esfuerzo: la Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que el autismo afecta a 1 de cada 100 niños en el mundo, y estudios en zoológicos de Estados Unidos y Reino Unido demuestran que el contacto con animales y espacios naturales reduce el estrés, mejora la atención y fomenta la comunicación en niños con esta condición.