Proyecto Bosques impulsa manejo forestal responsable en la amazonia peruana

Nota Informativa
En la Amazonía peruana, el Proyecto Bosques - BPS impulsa una nueva forma de desarrollo sostenible, inclusivo y legal. Cuidar el bosque y mejorar la calidad de vida, van de la mano.
Bosques

21 de agosto de 2025 - 8:57 a. m.

El proyecto busca mejorar la producción y productividad de los bosques naturales. Tiene un enfoque integral que promueve el acceso legal a los recursos forestales, el manejo sostenible de los bosques y el impulso en la transformación con valor agregado, que conecte a los productores con mercados responsables. Esta propuesta representa una apuesta estratégica del Estado peruano para conservar los ecosistemas, reducir la deforestación y la tala ilegal.

Loreto: Formalización y asistencia técnica

Actualmente, en Loreto, se brinda soporte técnico en la formalización del expediente para la creación de Unidades de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre (UGFFS), que busca mejorar los servicios de la autoridad forestal a los usuarios del bosque, para una gestión más eficiente y sostenible. Además, el proyecto contribuyó a la evaluación de 12 expedientes de solicitudes de comunidades y concesiones para el aprovechamiento forestal en la provincia de Maynas, que permita a la autoridad evaluar con mayor celeridad, destrabar procesos y contribuir con el incremento de superficie con manejo forestal en un menor tiempo. Asimismo, brinda asistencia técnica a la comunidad nativa de Pucayacu para obtener un permiso de aprovechamiento de madera.

Ucayali: Análisis situacional de las concesiones forestales

En Ucayali, se trabaja en un análisis situacional de las concesiones forestales a fin de implementar un procedimiento abreviado para el otorgamiento de estas concesiones con fines maderables. En colaboración con la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre (GERFFS), del Gobierno Regional de Ucayali se brinda asistencia técnica para el otorgamiento de permisos de aprovechamiento sostenible de los recursos forestales en 5 comunidades nativas de Coronel Portillo y Atalaya.

Además, se trabaja en la actualización de los instrumentos de gestión de la GERFFS, tales como el Manual de Procesos, Reglamento de Organización y Funciones, Manual de Organización y Funciones, Manual de Perfiles de Puestos, Cuadro de Asignación de Personal, que fortalecerá la organización y funcionamiento de las UGFFS y Unidades Técnicas de Manejo Forestal Comunitario (UTMFC).

Madre de Dios: Concesiones y fortalecimiento institucional

En Madre de Dios, se brinda soporte a la autoridad regional forestal y fauna silvestre para el otorgamiento de concesiones forestales maderables en Bosques de Producción Permanente, a través de procedimiento abreviado. Asimismo, está en proceso la actualización de instrumentos de gestión como el Manual de Procedimiento y Manual de Perfil de Puestos, lo que permitirá contar con una planificación clara y eficiencia operativa, fortaleciendo así la gestión institucional.

Junín y Pasco: Asistencia técnica y permisos forestales

En Junín y Pasco, el proyecto brinda asistencia técnica a las comunidades nativas, Los Ocho Yernos de Opokiari, Puerto Davis y Puerto Nuevo de Opokiari para facilitar la obtención de permisos de aprovechamiento forestal, en coordinación con las administraciones técnicas forestales y de fauna silvestre. Esta acción es fundamental para garantizar que las comunidades puedan acceder a recursos de manera legal y sostenible, impulsando su desarrollo económico y social.

Acciones comunes en todas las regiones

Además de los avances específicos por región, el Proyecto Bosques trabaja un diagnóstico situacional de los Puestos de Control Estratégicos (PCE), a fin de avanzar la implementación de los PCE priorizados con infraestructura, mobiliario, equipos informáticos y de conectividad necesarios para la implementación eficiente del módulo de control del SNIFFS. Se están elaborando planes de trabajo conjuntos con los CITES Forestales y Productivos para fortalecer las capacidades de los diferentes usuarios, en temáticas relacionadas con el manejo y aprovechamiento de impacto reducido, generación de valor agregado del recurso forestal maderable y no maderable, y certificaciones. Estas acciones buscan mejorar la capacidad de gestión forestal y la aplicación de la normativa forestal.

Conclusión

El Proyecto Bosques del BPS es una iniciativa que desarrolla una nueva forma de entender y aprovechar el bosque: legal, técnica, participativa y sostenible. Los avances en formalización, permisos, fortalecimiento institucional y asistencia técnica reflejan un compromiso real con las regiones amazónicas y sus comunidades.