Plantaciones forestales para el desarrollo rural: Así avanza el proyecto en 2025

Nota Informativa
El Proyecto Plantaciones consolida su presencia en las siete regiones de intervención, promoviendo plantaciones forestales comerciales como una oportunidad concreta de fortalecer a las comunidades.
Plantaciones

21 de agosto de 2025 - 8:44 a. m.

En lo que va del año, ya se han instalado 300 hectáreas, se han cofinanciado 53 planes de negocio forestal y se ha alcanzado una cifra récord de 231 postulaciones en la convocatoria 2025-I. A ello, se suma la modernización del registro nacional de plantaciones, que ahora incorpora tecnología geoespacial para fortalecer la formalización y el ordenamiento del sector. En este boletín, compartimos los principales hitos y herramientas que marcan el avance del proyecto en territorio.

Completamos con éxito la primera campaña de plantaciones de los ganadores del PIF 2024

Instalamos 347 hectáreas de plantaciones forestales comerciales en seis regiones (Cajamarca, Junín, Ancash, Pasco, Huánuco y San Martín). Este avance fue posible gracias a los primeros desembolsos a los 53 ganadores del PIF 2024, que ya ejecutaron más del 30% del financiamiento asignado a los planes de negocio. Hasta la fecha, se han transferido S/ 12.3 millones a las entidades beneficiarias, lo que ha permitido no solo la compra y siembra de plantones, sino también la habilitación de accesos y la implementación de infraestructura clave para la prevención de incendios forestales.

Convocatoria 2025-I del PIF supera las 200 postulaciones y avanza a paso firme

Tras su lanzamiento en febrero, la convocatoria 2025-I del Programa de Incentivos Forestales (PIF) recibió 231 postulaciones, de las cuales 48 organizaciones (comunidades campesinas y nativas, organizaciones de productores y mipymes) han presentado sus planes de negocio, actualmente en evaluación por un Panel Externo de Evaluadores. Se proyecta seleccionar al menos 40 entidades ganadoras, que se sumarán a las beneficiarias del PIF 2024 para alcanzar la meta conjunta de al menos 9 mil hectáreas de nuevas plantaciones forestales en tres años. Además, en 2025 se lanzará una nueva línea de financiamiento para la mejora de aserraderos, lo que fortalecerá aún más la cadena de valor forestal desde la producción hasta la transformación.

Renovamos la plataforma del Registro Nacional de Plantaciones Forestales con tecnología geoespacial

En coordinación con la Dirección de Información y Registro del Serfor, se ha implementado una nueva versión del aplicativo del Registro Nacional de Plantaciones Forestales (RNPF), que ahora cuenta con una interfaz más intuitiva y funcionalidades automatizadas de georreferenciación de predios. Esta mejora permite detectar superposiciones con zonas protegidas o sensibles, reduciendo riesgos ecosistémicos y fortaleciendo la formalización y trazabilidad del sector. El sistema será utilizado por las autoridades forestales regionales de Áncash, Cajamarca, San Martín, Sierra y Selva Central, quienes están recibiendo capacitación para su implementación efectiva.