Consultoría especializada para el levantamiento de información de flora y fauna silvestre
ComunicadoElaboración del informe de evaluación biológica de 23 propuestas de ecosistemas frágiles del departamento de Ancash

1 de agosto de 2025 - 5:40 p. m.
CONTRATACIÓN DE UN (01) SERVICIO DE UNA CONSULTORÍA ESPECIALIZADA PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE DE PROPUESTAS DE ECOSISTEMAS FRÁGILES DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH
La Unidad Ejecutora 003: Fomento y Gestión Sostenible de la Producción Forestal en el Perú – UE 003 ha recibido financiación por parte del Banco Alemán de Desarrollo (KfW) para el Programa de Fomento y Gestión Forestal Sostenible de la Producción Forestal en el Perú, BMZ 2012 65 735, 2014 65 038 e invita a Oferentes elegibles a presentar Propuestas para la CONTRATACIÓN DE UN (01) SERVICIO DE UNA CONSULTORÍA ESPECIALIZADA PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE DE PROPUESTAS DE ECOSISTEMAS FRÁGILES DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH.
El objetivo de la consultoría es Contratar los servicios de una persona jurídica con experiencia en levantamiento de información de flora y fauna o similares, para la elaboración del informe de evaluación biológica de 23 propuestas de ecosistemas frágiles del departamento de Ancash, que será insumo para la identificación de ecosistemas frágiles para el proceso de zonificación forestal en el maraco del Proyecto de Inversión 3 (PI3) "Mejoramiento y Ampliación del Ordenamiento Forestal en 09 Departamentos" (CUI 2452861).
En coordinación con la Dirección de Inventario y Valoración del SERFOR, el Proyecto Ordenamiento del Programa Bosques Productivos Sostenibles y otras instancias e instituciones pertinentes, la empresa deberá desarrollar las siguientes actividades:
a. Coordinar con los especialistas de la Dirección de Inventario y Valoración del SERFOR, el acceso, información y cartográfica de las propuestas de ecosistemas frágiles a evaluar en campo.
b. Definir y elaborar el documento de planificación de campo de acuerdo al anexo 01, que incluye el cronograma o itinerario de los desplazamientos en campo, la metodología de levantamiento de información considerando los tiempos señalados para la evaluación de cada propuesta, acorde a la metodología para el levantamiento en campo de flora y fauna silvestre (anexo 2) acompañado de mapas de los puntos de evaluación por cada propuesta.
c. Socializar el plan de campo con la Dirección de Inventario y Valoración del SERFOR, para validar el plan mediante acta firmada.
d. En el informe debe contemplar las siguientes acciones:
o Recopilación de información de flora y fauna silvestre (aves, mamíferos, reptiles, y anfibios)
o Identificación y fotografía de amenazas antrópicas presentes en el ecosistema evaluado. o Listado y fotografía de servicios ecosistémicos que sean usados por la población local, provincial o regional.
o Registro de información de flora y fauna requerida en el formato del anexo 2, según el formato alcanzado por la Dirección de Inventario y Valoración.
o Registrar las rutas de acceso mediante el trac, desde el inicio del acceso a cada punto de evaluación, presentar la ruta de acceso en formato shapefile. o Registro fotográfico y/o de videos de las especies de flora y fauna silvestre evaluadas
e. Elaborar el informe final de la evaluación, de acuerdo con el contenido mínimo del anexo 3, presentando las listas de las especies en formato Excel, las fotos en carpetas en formato jpg, rutas y puntos de evaluación en formato shapefile y mapas de evaluación biológica en formato PDF y presentarlo según corresponda en un DVD o USB al SERFOR para ser derivado a los especialistas de la Dirección de Inventario y Valoración.
Los Oferentes interesados podrán acceder a la Invitación a presentar Propuestas (IPP), requiriéndolo al correo electrónico licitaciones@serforbps.gob.pe con copia a jleon@serforbps.gob.pe a partir del 09/07/2025; debiendo indicar: Razón social, RUC, dirección, nombre del representante legal, Nro de DNI del representante legal, números telefónicos y correo(s) electrónico(s).
La IPP recibida de parte del Oferente no es transferible.
Las Propuestas deberán hacerse llegar a la dirección indicada en la cláusula IPC 20.6 de la IPP a más tardar a las 15:00 horas del 11/08/2025. Las Propuestas tardías serán rechazadas.
Todas las Propuestas deben acompañarse de una Garantía de Mantenimiento de la Propuesta, de acuerdo al formato establecido en la IPP.
El proceso de adquisición se llevará a cabo mediante el procedimiento de Licitación Pública Nacional en una sola etapa con calificación y se rige por las “Directrices para la Contratación de Servicios de Consultoría, Obras, Bienes, Plantas Industriales y Servicios de No-Consultoría en el marco de la Cooperación Financiera con Países Socios”, disponible en la página web del KfW Entwicklungsbank: KfW Entwicklungsbank | KfW Entwicklungsbank (kfw-entwicklungsbank.de)