Gobierno instalará 5300 hectáreas de plantaciones forestales comerciales en beneficio de 7 mil familias

Nota de prensa
Un total de 50 organizaciones de productores ganaron concurso para acceder a los incentivos forestales e implementar sus proyectos gracias al SERFOR del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
Beneficiarios del PIF I
Beneficiarios del PIF II
Beneficiarios del PIF III

27 de enero de 2025 - 9:56 a. m.

Lima, 27 enero de 2025.- Como parte del impulso al desarrollo de la agricultura familiar de las zonas rurales y forestales de seis regiones del país, el Gobierno a través del MIDAGRI desarrolla el primer Programa de Incentivos Forestales ejecutado por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) en beneficio de 7 mil familias.
En el marco de su Programa Bosques Productivos Sostenibles (BPS), el SERFOR en un plazo de tres años instalará 5300 hectáreas de plantaciones forestales comerciales en beneficio directo de los habitantes en las regiones de Áncash, Cajamarca, Huánuco, Junín, Pasco y San Martín. La inversión total es de S/ 46 millones.
El Gobierno gracias al primer Programa de Incentivos Forestales (PIF), mejorará la economía de las familias de 50 organizaciones entre comunidades nativas, campesinas, mipymes y otros actores, vinculados al sector forestal los que contarán con la asistencia técnica de especialistas del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y del SERFOR.
Daniel Rivera Chumbiray, coordinador ejecutivo del BPS del SERFOR, explicó que, mediante el PIF, el Estado otorgará S/ 36 millones en fondos no reembolsables, mientras las organizaciones beneficiarias en alianza con otras entidades complementarán la inversión con S/ 10 millones para hacer realidad sus iniciativas con acceder a fondos para implementar sus proyectos y mejorar sus economías.
“Esta alianza estratégica, en un horizonte de 10 años, permitirá generar S/ 250 millones en ingresos brutos a favor de las 7 000 familias de productoras. Esta proyección incluye diversas fuentes de ingresos generadas por las plantaciones y la cadena de valor forestal desde el nivel local hasta el nacional", resaltó Rivera.
Esta actividad promovida por el SERFOR del MIDAGRI permitirá en las comunidades contar con provisión de insumos, así como promoción de la producción y gestiones de articulación para comercializar la madera y sus derivados.
En este importante hito, las organizaciones de comunidades nativas y campesinas representan más del 60 % de los beneficiarios de los incentivos forestales. Este logro abre oportunidades para fortalecer la gestión comunitaria al integrar conocimientos locales y ancestrales, permitiéndoles afrontar desafíos ambientales de impacto global.
De otro lado, los productores beneficiados se mostraron entusiasmados con el beneficio obtenido, “los recursos obtenidos los vamos a invertir en la forestación para que las nuevas generaciones tengan la oportunidad de generar ingresos en el sustento de sus familias. Nuestros padres nos dejaron pinos que hoy benefician a la comunidad, queremos dejar un legado similar", afirmó Agripino Ramos, presidente de la comunidad campesina de Raquina, en la región Junín.
Es importante recordar que el BPS del SERFOR lanzó el concurso de incentivos forestales en abril de 2024, y de un total de 118 postulantes, se seleccionaron las primeras 50 organizaciones. En febrero de este año, se abrirá la II convocatoria del PIF.
“Hacemos un llamado a todos los actores comprometidos con la cadena forestal a sumarse a esta iniciativa. Cada acción contribuirá al esfuerzo de mitigar el cambio climático, reducir la deforestación y conservar la biodiversidad en beneficio de las futuras generaciones”, concluyó Daniel Rivera, coordinador ejecutivo de BPS del SERFOR.