Servicio especializado en suelos para brindar asistencia técnica a los gobiernos regionales
Convocatoria de trabajo
16 de setiembre de 2024
El Programa Bosques Productivos Sostenibles (BPS) del SERFOR - MIDAGRI promueve el manejo forestal con criterios de sostenibilidad y productividad y es financiado por el gobierno peruano y el gobierno alemán a través del Banco de Desarrollo Alemán KfW. Se encuentra en busca de un servicios especializado en suelos para brindar asistencia técnica a los Gobiernos Regionales.
Las actividades comprenden:
Asistir técnicamente en coordinación con la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios (DGAAA) a los equipos técnicos de los Gobiernos Regionales, en los que se desarrollara los servicios de elaboración del estudio de Capacidad de Uso Mayor (CUM) y/o estudio fisiográfico de los departamentos del ámbito de intervención del proyecto
• Elaborar reportes de revisión, seguimiento y monitoreo de cumplimiento de los planes de trabajo detallado para el desarrollo de cada estudio CUM y fisiográfico en los departamentos que corresponde considerando el cumplimiento del marco contractual
• Realizar la verificación de la condición técnica de los procesos de contratación de las empresas a cargo del desarrollo del estudio CUM y fisiografía en los ámbitos que corresponde.
• Brindar revisión y opinión técnica a los productos de las empresas a cargo del desarrollo del estudio CUM y fisiografía en los ámbitos que corresponde, en cumplimiento de las contrataciones, planes de trabajo y metodologías oficiales para el estudio CUM y Fisiográfico.
• Facilitar y garantizar la asistencia técnica de la DGAAA a los Gobiernos Regionales en el proceso de elaboración del estudio CUM y fisiografía de cada departamento
• Supervisar el adecuado cálculo del número de calicatas y sus distribuciones en cada ámbito del desarrollo de los estudios CUM, garantizando la conformidad de la DGAAA.
• Elaborar la propuesta de protocolo/guía de Check List para el control de calidad en cuanto al levantamiento de información en campo y elaboración de base datos para su aplicación en cada departamento en el que se desarrolle el estudio CUM.
• Garantizar la transparencia en el levantamiento de información de campo y el análisis en laboratorio de las muestras de suelos para el estudio de CUM en cada departamento empleando el protocolo socializado con la DGAAA.
Postular en el siguiente link
Las actividades comprenden:
Asistir técnicamente en coordinación con la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios (DGAAA) a los equipos técnicos de los Gobiernos Regionales, en los que se desarrollara los servicios de elaboración del estudio de Capacidad de Uso Mayor (CUM) y/o estudio fisiográfico de los departamentos del ámbito de intervención del proyecto
• Elaborar reportes de revisión, seguimiento y monitoreo de cumplimiento de los planes de trabajo detallado para el desarrollo de cada estudio CUM y fisiográfico en los departamentos que corresponde considerando el cumplimiento del marco contractual
• Realizar la verificación de la condición técnica de los procesos de contratación de las empresas a cargo del desarrollo del estudio CUM y fisiografía en los ámbitos que corresponde.
• Brindar revisión y opinión técnica a los productos de las empresas a cargo del desarrollo del estudio CUM y fisiografía en los ámbitos que corresponde, en cumplimiento de las contrataciones, planes de trabajo y metodologías oficiales para el estudio CUM y Fisiográfico.
• Facilitar y garantizar la asistencia técnica de la DGAAA a los Gobiernos Regionales en el proceso de elaboración del estudio CUM y fisiografía de cada departamento
• Supervisar el adecuado cálculo del número de calicatas y sus distribuciones en cada ámbito del desarrollo de los estudios CUM, garantizando la conformidad de la DGAAA.
• Elaborar la propuesta de protocolo/guía de Check List para el control de calidad en cuanto al levantamiento de información en campo y elaboración de base datos para su aplicación en cada departamento en el que se desarrolle el estudio CUM.
• Garantizar la transparencia en el levantamiento de información de campo y el análisis en laboratorio de las muestras de suelos para el estudio de CUM en cada departamento empleando el protocolo socializado con la DGAAA.
Postular en el siguiente link