Gestión de proyectos en zonas de amortiguamiento de Áreas Naturales Protegidas

Sobre el Proyecto Plantaciones y el Programa de Incentivos Forestales (PIF)
El Proyecto Plantaciones forma parte del Programa Bosques Productivos Sostenibles (BPS) y promueve el desarrollo productivo de las plantaciones forestales comerciales en Ancash, Cajamarca, Huánuco, Junín, Madre de Dios, Pasco y San Martín.
Este proyecto cuenta con el Programa de Incentivos Forestales (PIF), que brinda cofinanciamiento no reembolsable a comunidades campesinas y nativas, productores organizados y mipymes, para la instalación de nuevas plantaciones forestales.
Sobre el taller virtual
En coherencia con los objetivos del Proyecto Plantaciones y el Programa de Incentivos Forestales (PIF), este taller busca capacitar a los participantes en el uso del módulo de compatibilidad del SERNANP, plataforma que permite evaluar si los proyectos forestales son compatibles con los objetivos de conservación de las Áreas Naturales Protegidas.
El objetivo es garantizar que las plantaciones y proyectos forestales se desarrollen de manera responsable y sostenible en las zonas de amortiguamiento; es decir, en los espacios colindantes a las áreas protegidas, donde las actividades productivas deben realizarse sin afectar los ecosistemas ni su conectividad natural.
Este taller está dirigido a funcionarios, especialistas, beneficiarios y postulantes de los incentivos del proyecto, y pone especial énfasis en la importancia de las áreas naturales protegidas y del uso de especies nativas para recuperar y mantener los ecosistemas naturales y su conectividad con las ANP.
Datos generales
Reprogramación
Reprogramación
NUEVA FECHA: Miércoles 19 de noviembre
Hora: 9 a. m.
Modalidad: Virtual – Vía Zoom
Hora: 9 a. m.
Modalidad: Virtual – Vía Zoom
Contenidos temáticos
Durante la sesión, se abordarán los siguientes temas:
- Procedimiento para la obtención de opiniones técnicas vinculantes que emite el SERNANP sobre propuestas de plantaciones forestales en zonas de amortiguamiento (procedimiento y aspectos de la evaluación de la compatibilidad a ser considerados por los titulares).
- Uso del módulo de compatibilidad: orientación para la creación de usuarios e ingreso de información (con demostración práctica).