Haciendo patria: usuaria del programa Juntos elabora cerámicas con greda del lago Rimachi en el Datem del Marañón
Nota de prensaCon emprendimiento ayuda a mantener a su familia y difunde el legado ancestral de la cultura Awajúm


Fotos: UCI
27 de julio de 2024 - 10:00 a. m.
Lourdes Rengifo es una de esas peruanas valiosas que hacen patria. No solo porque con esfuerzo y dedicación logró iniciar un emprendimiento con el que contribuye a la economía de su familia, sino que, además, pone en valor el extraordinario legado de generaciones ancestrales.
Desde muy pequeña Lourdes aprendió de su madre dos cosas: amar su cultura y trabajar con la arcilla para crear pequeños utensilios para su hogar. Con el tiempo, su afición se convirtió en un pequeño negocio y ahora hace todo tipo de enseres de cocina, vajillas y demás utilitarios de cerámica, entre los que destacan las "mocahuas” y los jarrones que sirven para almacenar y beber el tradicional masato.
“Yo aprendí de mi mamá. Ella aprendió a hacer cerámicas de la cultura Awajúm y desde muy pequeña me gustaba verla trabajar, hasta que un día me dijo: ‘aprende hijita que esto te va a servir algún día, para que lo puedas vender y mantener algún día a tus hijitos’”, recuerda.
Lourdes es usuaria del programa Juntos. Ella vive en el centro poblado Ullpayacu, del distrito del Pastaza, en la provincia loretana del Datem del Marañón. En su humilde vivienda, hecha con tablones y techo de hoja de palmera, habilitó un pequeño espacio, donde junta la greda o arcilla, que trae desde las orillas del lago Rimachi, para elaborar piezas que son apreciadas por el público que asiste a las ferias de emprendimientos a las cuales es invitada a participar.
Esta pujante loretana es consciente que su emprendimiento quizá no sería viable sin el apoyo del Estado. “Lo que recibo del programa Juntos me ayuda bastante para poder comprar mi greda (arcilla), las pinturas para pintar mi artesanía, la leña para el horno, todo lo que necesito para mi artesanía”, comenta.
Lourdes tiene claro que sus hijos heredarán el amor por su cultura, su pueblo y su país, tal como ello lo hizo de su madre. Sin embargo, sabe que la mejor herencia que puede dejarle a sus pequeños Eduard (6) y Esdras (1), es una buena educación y, para ello, cuenta con el apoyo del programa Juntos.
Unidad de Comunicación e Imagen
Desde muy pequeña Lourdes aprendió de su madre dos cosas: amar su cultura y trabajar con la arcilla para crear pequeños utensilios para su hogar. Con el tiempo, su afición se convirtió en un pequeño negocio y ahora hace todo tipo de enseres de cocina, vajillas y demás utilitarios de cerámica, entre los que destacan las "mocahuas” y los jarrones que sirven para almacenar y beber el tradicional masato.
“Yo aprendí de mi mamá. Ella aprendió a hacer cerámicas de la cultura Awajúm y desde muy pequeña me gustaba verla trabajar, hasta que un día me dijo: ‘aprende hijita que esto te va a servir algún día, para que lo puedas vender y mantener algún día a tus hijitos’”, recuerda.
Lourdes es usuaria del programa Juntos. Ella vive en el centro poblado Ullpayacu, del distrito del Pastaza, en la provincia loretana del Datem del Marañón. En su humilde vivienda, hecha con tablones y techo de hoja de palmera, habilitó un pequeño espacio, donde junta la greda o arcilla, que trae desde las orillas del lago Rimachi, para elaborar piezas que son apreciadas por el público que asiste a las ferias de emprendimientos a las cuales es invitada a participar.
Esta pujante loretana es consciente que su emprendimiento quizá no sería viable sin el apoyo del Estado. “Lo que recibo del programa Juntos me ayuda bastante para poder comprar mi greda (arcilla), las pinturas para pintar mi artesanía, la leña para el horno, todo lo que necesito para mi artesanía”, comenta.
Lourdes tiene claro que sus hijos heredarán el amor por su cultura, su pueblo y su país, tal como ello lo hizo de su madre. Sin embargo, sabe que la mejor herencia que puede dejarle a sus pequeños Eduard (6) y Esdras (1), es una buena educación y, para ello, cuenta con el apoyo del programa Juntos.
Unidad de Comunicación e Imagen
Programa Juntos
Yurimaguas, 27 de julio del 2024