Niñas, niños y adolescentes de hogares Juntos recibirán DNI electrónico por primera vez

Nota de prensa
• Se tiene previsto documentar a más de 5 mil afiliados durante el 2023.
foto Ayacucho

21 de julio de 2023 - 10:00 a. m.

Trabajando para cerrar brechas. El programa Juntos, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) entregarán, por primera vez, el Documento Nacional de Identidad electrónico, a más de 3300 niñas, niños y adolescentes usuarios del programa de la región Ayacucho.
El DNI es el documento que todos los ciudadanos peruanos deben tener de manera obligatoria, es un deber y un derecho, pues nos permite identificarnos y es necesario para acceder a todos los servicios y beneficios que brinda el Estado.
Gracias al trabajo articulado entre las dos instituciones públicas, se realizaron ocho jornadas itinerantes gratuitas de documentación en los distritos de Vinchos, Acosvinchos, Acocro, Quinua, Los Morochucos, Sarhua y en los distritos de Llochegua y Sivia en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
En estas campañas, las madres y padres de familias con la asesoría de los orientadores de Juntos y el personal de Reniec gestionaron el trámite de identificación para sus menores hijas e hijos. En un plazo aproximado de 30 días, los gestores locales del programa que realizan las visitas domiciliarias entregan el documento a las familias.
El jefe de la Unidad Territorial de Juntos en Ayacucho, Ismael Tomaylla Chuchón, informó que, como parte de la política social orientada a atender las necesidades de documentación de la población y la Estrategia de Gestión Territorial Primero la Infancia (EGTPI), se conformó la mesa de trabajo con el Reniec, la cual planificó la ejecución de diez campañas gratuitas para el segundo semestre del año en diversos centros poblados y distritos de Ayacucho para documentar a 5000 mil afiliados más.
“Las campañas gratuitas se extenderán hasta el mes de octubre mientras identificamos a más ciudadanos que no tienen DNI. Así, de manera progresiva llegaremos a las zonas más alejadas y vulnerables para acercar este servicio que es un derecho ciudadano”, agregó.
Finalmente agregó que, los DNIs electrónicos cuentan con un chip que contiene información del niño y de los padres que permite la afiliación directa de los recién nacidos al Sistema Integral de Salud (SIS) y, en un futuro, podrá almacenarse información sobre la vacunación de los menores. Del mismo modo, el documento de identidad tendrá la información actualizada de los padres lo que coadyuvará en la lucha contra la trata de menores.