Midis promueve becas en carreras técnicas de salud a favor de estudiantes del programa Juntos para superar la pobreza

Nota de prensa
Jóvenes usuarios y usuarias del programa podrán estudiar carreras de salud en instituto que cuenta con la experiencia y respaldo de la Clínica Ricardo Palma.
Convenio

8 de mayo de 2023 - 5:40 p. m.

El programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) firmó un convenio con el Instituto de Educación Superior Ricardo Palma, entidad que cuenta con la experiencia y respaldo de la Clínica Ricardo Palma, para otorgar 40 becas integrales en carreras técnicas de la salud dirigidas a estudiantes usuarios y usuarias del programa Juntos en situación de pobreza y pobreza extrema, a fin de generarles oportunidades hacia la continuidad de la educación superior que les permita romper el ciclo de pobreza intergeneracional.

El convenio de colaboración interinstitucional se firmó en el marco de la estrategia del programa Juntos denominado “Tu futuro Juntos: con más oportunidades”, que busca que las instituciones educativas públicas y privadas puedan otorgar becas de educación superior a las y los estudiantes de hogares del programa Juntos en situación de pobreza y pobreza extrema, que hayan culminado la etapa escolar.

A partir de la firma de este convenio las usuarias y usuarios del programa Juntos podrán obtener una beca que los va a formar como parte del equipo que siempre está en la primera línea de atención al ser humano”, resaltó el titular del Midis, Julio Demartini, durante la firma del convenio que contó con la presencia de la directora ejecutiva del programa Juntos, Jessica Niño de Guzmán; y la gerente general del Instituto de Educación Superior Ricardo Palma, María Eugenia Olguín.

Las 40 becas corresponden a estudios técnicos de enfermería (4), farmacia (12), fisioterapia y rehabilitación (12), y laboratorio clínico (12), que serán entregadas en cuatro etapas.

Cabe precisar que, en territorio, los gestores locales del programa Juntos cumplen un papel importante, debido a que realizan el acompañamiento y la orientación a las familias para que sus hijas e hijos puedan culminar su educación secundaria y los incentivan a postular a diferentes instituciones de educación superior.

“Hay que ver al programa Juntos como la expresión solidaria que tiene el Estado para con su gente, es una expresión de solidaridad, es un programa que apoya y garantiza un crecimiento seguro de nuestras hermanas y hermanos peruanos”, manifestó el ministro Demartini.

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social mediante el programa Juntos organiza de manera articulada ferias vocacionales a nivel nacional con la finalidad de que los estudiantes cuenten con información oportuna sobre la oferta educativa en el Perú.