Gestores de Juntos serán capacitados en salud pública gracias a convenio con el INS
Nota InformativaA través del Programa de Entrenamiento en Salud Pública, ambas instituciones buscan el logro de objetivos con un trabajo multisectorial.
8 de febrero de 2023 - 11:05 a. m.
Con el fin de reforzar el acompañamiento familiar que realizan los gestores locales a los hogares afiliados, el Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres – Juntos, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, suscribió un convenio de cooperación con el Instituto Nacional de Salud (INS), para implementar un Programa de Entrenamiento en Salud Pública en las zonas en las que interviene el Programa.
De esta forma, los servidores de Juntos desarrollarán sus competencias para la implementación de actividades básicas y operativas en la promoción de la salud, la vigilancia epidemiológica, sanitaria y ambiental.
En la ceremonia de presentación del convenio estuvo presente la viceministra de Salud Pública, María Elena Aguilar, quien saludó este acuerdo que permitirá realizar un trabajo articulado y enfocado en un mismo objetivo.
“Esta es una fortaleza que vamos a tener como ministerios (Midis y Salud) porque tenemos el mismo objetivo. (…) Para ser eficientes el trabajo debe se multisectorial”, indicó la funcionaria.
Por su parte, la directora ejecutiva del programa Juntos, Jessica Niño de Guzmán, evidenció su satisfacción por la capacitación que recibirá el personal de Juntos, que permitirá lograr mejores resultados.
“Para nosotros es un gran reto iniciar este proceso de entrenamiento a nuestras gestoras y gestores a nivel nacional (…), para poder estandarizar los mensajes y políticas que vienen desde el sector (Salud)”, sostuvo.
Víctor Suárez Moreno, jefe del INS, explicó que su institución tiene experiencia previa en la capacitación de servidores técnicos y que trabajar con un programa social como Juntos traerá un impacto positivo en la atención a hogares en pobreza y la disminución de la anemia.
El programa Juntos promueve el acceso a los servicios de salud y educación en las zonas más pobres del país. Para ello, entrega un incentivo monetario a sus familias afiliadas, siempre y cuando cumplan con el compromiso de llevar a sus hijos e hijas a los centros de salud, enviarlos todos los días al colegio y, en el caso de las gestantes, acudan a sus controles prenatales.
De esta forma, los servidores de Juntos desarrollarán sus competencias para la implementación de actividades básicas y operativas en la promoción de la salud, la vigilancia epidemiológica, sanitaria y ambiental.
En la ceremonia de presentación del convenio estuvo presente la viceministra de Salud Pública, María Elena Aguilar, quien saludó este acuerdo que permitirá realizar un trabajo articulado y enfocado en un mismo objetivo.
“Esta es una fortaleza que vamos a tener como ministerios (Midis y Salud) porque tenemos el mismo objetivo. (…) Para ser eficientes el trabajo debe se multisectorial”, indicó la funcionaria.
Por su parte, la directora ejecutiva del programa Juntos, Jessica Niño de Guzmán, evidenció su satisfacción por la capacitación que recibirá el personal de Juntos, que permitirá lograr mejores resultados.
“Para nosotros es un gran reto iniciar este proceso de entrenamiento a nuestras gestoras y gestores a nivel nacional (…), para poder estandarizar los mensajes y políticas que vienen desde el sector (Salud)”, sostuvo.
Víctor Suárez Moreno, jefe del INS, explicó que su institución tiene experiencia previa en la capacitación de servidores técnicos y que trabajar con un programa social como Juntos traerá un impacto positivo en la atención a hogares en pobreza y la disminución de la anemia.
El programa Juntos promueve el acceso a los servicios de salud y educación en las zonas más pobres del país. Para ello, entrega un incentivo monetario a sus familias afiliadas, siempre y cuando cumplan con el compromiso de llevar a sus hijos e hijas a los centros de salud, enviarlos todos los días al colegio y, en el caso de las gestantes, acudan a sus controles prenatales.