Expertos consideran positivo el rediseño implementado por el programa Juntos
Nota de prensaDurante conversatorio realizado en el marco del 17 aniversario del programa social

Fotos: UCI - Juntos
12 de setiembre de 2022 - 6:35 p. m.
Durante un conversatorio realizado en el marco del 17 aniversario del programa Juntos, del ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), diversos expertos consideraron que el rediseño implementado por el programa social resulta oportuno y positivo.
Durante el evento denominado “Rediseño del programa Juntos, avances y retos”, la directora ejecutiva de Juntos, Jéssica Niño de Guzmán, explicó que el inició de este cambio se inició en agosto del 2020, con una revisión de la evidencia existente y el trabajo de un nuevo modelo conceptual.
La funcionaria agregó que en el 2021 se estableció un sistema de nuevos compromisos para las familias usuarias y se implementó la estrategia de la Transferencia a la Primera Infancia (TPI), que busca la captación temprana de recién nacidos (antes de los 30 días) y de gestantes (antes del primer trimestre de embarazo), con el objetivo de brindarles de manera oportuna el paquete integral de salud.
Asimismo, consideró que un segundo avance importante fue la eliminación de la valla geográfica, la misma que impedía al programa Juntos intervenir en aquellos distritos cuya pobreza sea menor al 40% de la población. “A partir del 2021 iniciamos la afiliación de hogares sin importar en dónde se ubiquen. Antes la valla nos lo impedía”, comentó.
Niño de Guzmán, señaló que a la fecha se vienen cosechando resultados positivos, pues el 91 % de los niños y niñas que se encuentran bajo el esquema de la TPI han accedido al paquete integral de salud, el 100 % han recibido sus controles de crecimiento y desarrollo, el 97.6 % recibieron la suplementación de hierro y el 96.9 % el dosaje de hemoglobina. “Venimos logrando un cambio para que los más pequeños inicien la educación inicial de la mejor manera”, agregó.
Rediseño Indispensable
Rogelio Gómez Hermosillo, consultor internacional del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), consideró que el rediseño implementado por Juntos era indispensable. “La magia de este rediseño es entender que los programas de transferencia bien focalizados, bien diseñados, bien implementados y con montos adecuados, tienen impacto significativo. Eso no está en discusión”, sostuvo.
Por su parte, Norma Correa Aste, antropóloga especializada en políticas sociales, consideró que el programa Juntos “es la joya de la corona del Midis”, pues -consideró- es el pilar sobre el que se articula buena parte de la protección social de ese sector. “Es un programa que ha acumulado experiencia y que tiene legitimidad en el territorio porque siempre ha sido muy cauteloso de deslindar del clientelismo político”, aseguró.
A su turno, Juan Manuel García Carpio, jefe de la Oficina de Seguimiento y Evaluación Estratégica del Ministerio de Educación, destacó el pago diferenciado de la estrategia Transferencia Alta Secundaria, que Juntos planea implementar el próximo año. “El pago diferenciado es clave para combatir la deserción escolar y cuando se haga será necesario monitorearlo, hacer una línea de base y luego estudios de impacto”, dijo tras destacar el rol articulador de Juntos.
Finalmente, Mario Izquierdo Hernández, director ejecutivo de la Dirección de Intervenciones por Curso de Vida y Cuidado Integral del Ministerio de Salud, consideró que ahora el programa social tiene como reto evaluar de qué manera la población usuaria no solo sea receptora, sino que pueda eventualmente ir liberándose del apoyo del Estado.
Unidad de Comunicación e Imagen
Programa Juntos
Lima, 12 de setiembre de 2022