Lima: Conoce a la madre emprendedora que transforma el frejol en un rico dulce tradicional

Nota de prensa
Mirian Espada pertenece al programa Juntos del Midis y su frejol colado es el preferido de su comunidad

Fotos: Juntos

Yesenia Moreno

8 de marzo de 2022 - 8:34 a. m.

Frejol, azúcar, canela y mucho amor, son los ingredientes que, cocinados a fuego lento, le sirvieron a Mirian Espada López, una madre usuaria del programa Juntos, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), para lanzar un dulce emprendimiento que se ha convertido en el favorito de los pobladores del distrito de Ámbar, provincia de Huaura, en la sierra de la región Lima.
Mirian tiene 33 años, cuatro hijos (el más pequeño de apenas 11 meses) y muchas ganas de salir adelante endulzando los paladares de sus paisanos. Todo empezó hace año y medio, en plena pandemia, cuando Mirian le invitó a una de sus vecinas, una cucharadita de su ahora famoso frejol colado. Fue tal la explosión de sabor, que la mujer no dudo en pedir que le venda una porción.
La voz se empezó a correr entre los vecinos del anexo Piedra Blanca, a unos 40 minutos del distrito de Ámbar, que Miran pasó de preparar pequeñas porciones para su familia, a hacer varias ollas para sus afanados clientes.
“No contaba con el dinero suficiente para emprender mi negocio. Pero cuando pude ingresar al programa Juntos, empecé a ahorrar parte de los abonos que recibía por llevar a mis hijos a los centros de salud y al colegio. Esos ahorritos me sirvieron de mucho”, señaló la entusiasta madre.
Doña Mirian aprendió a preparar este tradicional postre gracias a su madre, a quien veía desde muy niña prepararlo. “Mi mamá nos hacía el frejol colado para Semana Santa y mis hermanos y yo nos los devorábamos. Yo aprendí la receta de mi mamá y ahora lo preparo para mi familia y vendo al público también”, narró.
Para elaborar este tradicional dulce, esta madre utiliza ingredientes como el frejol canario, azúcar, clave de olor y canela. La preparación es sencilla -asegura Mirian-, pero advierte que se debe elaborar con mucho amor para que se convierta en un verdadero potaje de dioses.
“Se remojan los frejoles, luego se pelan, se vuelven a lavar. Posteriormente, se cocinan a fuego medio y luego se retiran para formar una masa tipo puré. Luego en una olla, se vierte la masa y se le va agregando el azúcar, la canela y el clave de olor, a fuego medio, removiendo hasta que espese”, precisó.
La Semana Santa es la temporada del año donde más dulces vende doña Mirian, pues la población acostumbra a consumir estos postres de manera tradicional. Además del frejol colado, que es vendido a 12 soles el kilo, doña Miriam también prepara el típico “ranfañote”, elaborado a base de pan y queso, además de la mazamorra de calabaza.
Con el pasar del tiempo y con gran esfuerzo, doña Mirian se ha hecho conocida en las ferias de emprendimientos que realiza el programa Juntos por sus deliciosos dulces que endulzan el paladar de chicos y grandes. “Estoy muy contenta con mi pequeño negocio. Agradezco al programa Juntos, por incentivarnos a emprender para generar nuestros propios ahorros ante cualquier emergencia”, sostuvo.
En el Día Internacional de la Mujer, Mirian Espada López comenta que su mejor regalo en esta fecha es el reconocimiento de su familia y el apoyo de sus hijos, así como el de las personas que han confiado en su emprendimiento y sus productos.
Al igual que ella, en las provincias de Cajatambo, Huarochirí, Yauyos, Huaura, entre otras provincias, varias familias de Juntos han iniciado pequeños emprendimientos rurales, con la finalidad de ser productivas y más adelante dejar el programa tras haber superado la pobreza.