Vicepresidenta encargada del Despacho Presidencial encabeza celebraciones en Ayacucho por el 16 aniversario de Juntos
Nota de prensaDina Boluarte supervisó las intervenciones de los programas sociales del Midis

18 de setiembre de 2021 - 10:54 a. m.
En el marco de las celebraciones por el 16 aniversario del programa Juntos, la vicepresidenta encargada del Despacho Presidencial, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, supervisó las intervenciones de los programas sociales del Midis, que trabajan por la mejora de la calidad de vida de niños, adultos mayores, así como el fortalecimiento de las capacidades productivas de los hogares de zonas rurales.
En su viaje de trabajo al distrito de Vinchos, provincia de Huamanga, la titular del MIDIS entregó un cheque simbólico a una usuaria del programa Juntos, gesto que representa la transferencia condicionada a las familias más pobres que asumen un compromiso para reducir la desnutrición crónica y anemia durante el periodo de embarazo y primeros años de vida de sus hijas e hijos, en el marco de la estrategia Transferencia a la Primera Infancia (TPI).
“El compromiso del Gobierno es trabajar de manera articulada con los gobiernos regionales, locales e instituciones, juntos tenemos que apostar por la salud integral de nuestra infancia, queremos que nuestras niñas y niños lleguen a sus escuelas, con todas sus capacidades y habilidades, para que cuando sean hombres puedan servir a su patria de manera íntegra”, manifestó la vicepresidenta Dina Ercilia Boluarte.
En su viaje de trabajo al distrito de Vinchos, provincia de Huamanga, la titular del MIDIS entregó un cheque simbólico a una usuaria del programa Juntos, gesto que representa la transferencia condicionada a las familias más pobres que asumen un compromiso para reducir la desnutrición crónica y anemia durante el periodo de embarazo y primeros años de vida de sus hijas e hijos, en el marco de la estrategia Transferencia a la Primera Infancia (TPI).
“El compromiso del Gobierno es trabajar de manera articulada con los gobiernos regionales, locales e instituciones, juntos tenemos que apostar por la salud integral de nuestra infancia, queremos que nuestras niñas y niños lleguen a sus escuelas, con todas sus capacidades y habilidades, para que cuando sean hombres puedan servir a su patria de manera íntegra”, manifestó la vicepresidenta Dina Ercilia Boluarte.
Por su parte, la directora ejecutiva de Juntos, Jéssica Niño de Guzmán, explicó que la Transferencia a la Primera Infancia forma parte de un rediseño del Programa, bajo un nuevo modelo conceptual y basado en una cadena de resultados que logre el impacto deseado en la reducción de la pobreza.
“Se ha establecido un nuevo esquema de compromisos, alineados a las políticas del sector salud, para promover que nuestras gestantes, niños y niñas menores de 3 años, accedan al paquete completo de servicios, asegurando un nacimiento saludable, reducción de la anemia y la desnutrición. En estas condiciones, al llegar al colegio, podrán aprovechar al máximo su aprendizaje”, explicó.
Precisó que, para impulsar el cumplimiento de los nuevos compromisos, se implementó el esquema de pago denominado Transferencia a la Primera Infancia (TPI), que implica el abono de 50 soles adicionales cada mes, siempre y cuando las gestantes registren sus controles prenatales durante el primer trimestre de embarazo y las madres registren a los niños menores de 30 días de nacidos.
“Desde la creación del Programa no ha habido una variación de la transferencia y el valor de los 100 soles mensuales que se entrega (cada dos meses), no es el mismo que tenía en el año 2005, por lo tanto, era importante que en este rediseño se incorporara una transferencia adicional”, señaló Niño de Guzmán.
Finalmente, mencionó que el rediseño también incluye una ampliación de la cobertura, la misma que ha sido posible gracias a la eliminación de la valla geográfica que solo permitía la intervención del Programa en aquellos distritos en los que el nivel de pobreza era superior al 40% de la población. De esta manera, Juntos ahora llegará a las familias en situación de pobreza y pobreza extrema de todos los distritos del país.
“Era importante eliminar ese criterio de focalización, que de la posibilidad al Programa de afiliar a cualquier hogar que cumpla con el criterio de pobreza y pobreza extrema y que tengan entre sus miembros a una gestante, a un niño, niña o adolescente hasta los 14 años”, precisó.