Juntos cumple 15 años promoviendo el acceso a la salud y la educación
Nota de prensa
17 de setiembre de 2020 - 11:41 a. m.
Un día como hoy, hace 15 años, el programa Juntos, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, inició formalmente su trabajo en el distrito ayacuchano de Chuschi, zona emblemática de la sierra peruana.
Aquel día 815 familias de 52 comunidades fueron las primeras en recibir el abono que entrega el Programa a cambio de que envíen a sus hijos al colegio y los lleven a los centros de salud. Al término del 2005 Juntos contaba con 22 550 hogares afiliados. Actualmente, atiende a 715 769 hogares afiliados en 21 regiones del país.
Durante estos 15 años, el esfuerzo fundamental de Juntos ha estado orientado en promover el acceso a los servicios de salud y educación, pues consideramos que es la única manera de que los niños de las zonas más pobres del país pueden tener mayores y mejores oportunidades de un futuro mejor.
Fruto de ese esfuerzo se han logrado cifras positivas. Según una evaluación de impacto publicada el 2017 por el Ministerio de Economía y Finanzas, Juntos logró reducir la severidad de la pobreza extrema en un 18.9% y reducir en 8.6% la severidad de la pobreza. Además, gracias a Juntos se incrementó en 8.2% la asistencia escolar en alumnos de educación secundaria.
Para el 2018 los esfuerzos estuvieron concentrados en la inclusión financiera. Por ello se inició una campaña masiva de tarjetización, logrando que 656 780 usuarias tengan una tarjeta de débito para retirar sus abonos y reciban permanentemente charlas de educación financiera para usar de manera fácil y segura las herramientas bancarias.
ISO antisoborno y certificación
Durante el 2019, Juntos logró la certificación internacional ISO 37001 a la gestión antisoborno, la misma que responde a una política sectorial y gubernamental que tiene como objetivo promover una cultura organizacional donde prime la ética, la transparencia y los valores institucionales.
Además, el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace), otorgó a Juntos la autorización para que se convierta en una entidad certificadora de los estándares de calidad de los servicios que ofrecen sus más de 1200 gestores locales a nivel nacional.
Asimismo, se lanzó el aplicativo Mi Juntos, una herramienta digital para que las familias usuarias puedan estar informadas de cuándo y dónde podrán cobrar el abono que cada dos meses reciben por enviar a sus hijos al colegio y llevarlos a los centros de salud.
Nuevos retos
El 2020 sorprendió al mundo con una pandemia que nos generó una grave crisis sanitaria y económica. Es en ese contexto que el programa Juntos, como parte de una estrategia del gobierno para mitigar el incremento de la pobreza, iniciará un proceso de afiliación temporal, en todas las regiones del país.
El Programa ha previsto incorporar, durante 12 meses, a 442 618 nuevos hogares, en 1 594 distritos de las 25 regiones del país, tomando como referencia para ello el Mapa de Pobreza 2018.
El objetivo fundamental de estas nuevas afiliaciones es promover el acceso al paquete básico de servicios de salud para las niñas y niños menores de 24 meses, de manera que les permitan mantener su estado de salud y asegurar su desarrollo, en el marco de la Estrategia de Gestión Territorial “Primero la Infancia”.
Lima, 17 de setiembre de 2020
Unidad de Comunicación e Imagen
Programa Juntos