Midis establece mecanismos de identificación y captación temprana de menores
Nota de prensaEn el marco de la Estrategia de Gestión Territorial “Primero la Infancia”, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – Midis, realizó el plan piloto para orientar y brindar pautas a los miembros de la Instancia de Articulación Local (IAL) para la validación de mecanismos de identificación y captación temprana de niñas y niños nacidos entre el 01 al 31 de diciembre de 2019, en el distrito de Namora, provincia de Cajamarca.
20 de enero de 2020 - 12:00 a. m.
En el marco de la Estrategia de Gestión Territorial “Primero la Infancia”, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – Midis, realizó el plan piloto para orientar y brindar pautas a los miembros de la Instancia de Articulación Local (IAL) para la validación de mecanismos de identificación y captación temprana de niñas y niños nacidos entre el 01 al 31 de diciembre de 2019, en el distrito de Namora, provincia de Cajamarca.
La información de la identificación y captación oportuna será analizada y servirá para elaborar una estrategia de afiliación temprana en el territorio, buscando asegurar la entrega del paquete integrado de servicios priorizados en salud para los menores de edad.
“Queremos promover la captación temprana de los menores para el acceso a servicios priorizados y mejorar los resultados en anemia, desnutrición, entre otros; para que reciban los servicios que tienen que recibir”, indicó la viceministra de Políticas de Evaluación Social, Claudia Fabiola Benavides Vizcarra.
En tanto, el alcalde del distrito Namora, Juan Carlos Lobato, sentó su compromiso para la identificación y captación temprana de menores: “trabajemos juntos pensando en el desarrollo infantil, en el desarrollo humano que es muy importante para nosotros y para nuestra sociedad”, expresó.
A su vez, el gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara Amasifuén, precisó que el alcoholismo, la drogadicción y el embarazo prematuro en los escolares son problemas graves que afectan a nuestra niñez y adolescencia, por la que debemos trabajar arduamente. “Hay que cuidar al recurso más importante de nuestra región que es la niñez”, indicó, al tiempo de convocar a los alcaldes presentes para trabajar unidos.
Del trabajo de validación de mecanismos participaron colaboradores del gobierno regional de Cajamarca, la municipalidad distrital de Namora; asimismo, representantes del SISFOH, jefes de las unidades territoriales de los programas Cuna Más, Juntos y País. Además, representantes del Ministerio de Desarrollo e Inclusión social de la sede central.